Comité Ejecutivo Nacional

El Comité Ejecutivo Nacional es un Órgano Permanente de Gobierno Nacional que representa, ante todo, el interés general de los trabajadores de la educación a que se refiere el artículo 2º del presente Estatuto. Ejercerá la Representación Legal del Sindicato ante la ausencia del Presidente del SNTE decretada en términos del presente Estatuto. Está obligado a cumplir y velar por el cumplimiento del Estatuto y demás ordenamientos legales, así como acatar los acuerdos y resoluciones del Congreso Nacional, Congreso Nacional de Educación, Consejo Nacional, Secretariado Nacional y de la Presidencia del SNTE.

 

Facultades y Obligaciones

Artículo 84. Corresponden originalmente al Comité Ejecutivo Nacional las atribuciones y obligaciones siguientes:
I. Velar por la unidad e integridad del Sindicato como instrumento de lucha de los trabajadores de la educación;
II. Cumplir y hacer cumplir el presente Estatuto;
III. Asumir la dirección del Sindicato y orientar las actividades sindicales, con sujeción a la Declaración de Principios, el Programa y Medios de Acción, el Código de Ética, las normas establecidas en el Estatuto y los Reglamentos que de él se deriven;
IV. Representar al Sindicato en todas aquellas negociaciones para reglamentar las condiciones generales de trabajo, fijar el monto de salarios, prestaciones, estímulos, reconocimientos y las que se deriven de su titularidad en la relación laboral. Las facultades de representación en los asuntos derivados en la relación laboral colectiva, se podrán delegar a los Comités Ejecutivos de las Secciones del Sindicato, contemplados en el artículo 35 del presente Estatuto, en sus respectivos ámbitos de competencia, pero siempre serán autorizadas y observadas por el Comité Ejecutivo Nacional;
V. Orientar y asesorar para fijar los parámetros de negociación laboral que deberán ser atendidos por todas las Secciones integrantes del Sindicato;
VI. Revocar facultades de administración de las relaciones laborales a los Comités Ejecutivos Seccionales en su ámbito jurisdiccional, cuando por razón justificada, por causa grave o por la unidad del Sindicato, así lo considere necesario; la cual será sometida a consideración del Consejo Nacional, para la resolución correspondiente;
VII. Declarar la huelga general, previa satisfacción de los requisitos legales;
VIII. Autorizar expresamente el ejercicio del derecho de huelga a las Secciones Sindicales, previa satisfacción de los requisitos legales;
IX. Decidir sobre las acciones a desarrollar para defender los legítimos derechos de los trabajadores;
X. Emitir de forma conjunta y/o separadamente con la Presidencia del SNTE, las Convocatorias del Congreso Nacional, Congreso Nacional de Educación, las Sesiones del Consejo Nacional y del Secretariado
Nacional, así como, presidir las asambleas de estos eventos sindicales conjunta y/o separadamente con la Presidencia del SNTE, en tiempo y forma consignados en este Estatuto;
XI. Acatar y ejecutar los acuerdos y resoluciones emanados del Congreso Nacional, Congreso Nacional de Educación, Consejo Nacional y Secretariado Nacional;
XII. Acatar las resoluciones de la Presidencia del SNTE, Comité Nacional de Vigilancia, Trasparencia y Rendición de Resultados y del Comité Nacional Electoral que emitan en sus respectivos ámbitos de competencia;
XIII. Efectuar con el Comité Nacional de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Resultados, Sesiones Ordinarias mensuales y Extraordinarias, cuando asuntos importantes y urgentes así lo requieran;
XIV. Elaborar el Presupuesto Anual de Ingresos y Egresos del SNTE, ejerciendo conforme a dicho presupuesto, la distribución de cuotas y otros ingresos; garantizándose la asignación directa de participaciones a los Comités Seccionales, Delegacionales y Representaciones de Centros de Trabajo; suspender la asignación de recursos cuando estime que no se están cumpliendo los programas establecidos o se está violando el Estatuto; informando de ello en la siguiente Sesión del Consejo Nacional o Secretariado Nacional para que determinen las medidas que correspondan;
XV. Ejercer las facultades que en materia de Patrimonio Sindical le otorga este Estatuto;
XVI. Presentar el informe del ejercicio presupuestal al Congreso Nacional y Consejo Nacional, y en los casos que lo soliciten, al Comité Nacional de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Resultados de conformidad
con el presente Estatuto;
XVII. Dirigir, orientar y coordinar las actividades de los Órganos, Organismos Auxiliares, Fideicomisos y Asociaciones del Sindicato y de las Comisiones Eventuales o Permanentes;
XVIII. Designar a los titulares de los Órganos, Organismos Auxiliares, Fideicomisos y, en su caso, de las Asociaciones del Sindicato;
XIX. Autorizar a los Órganos Auxiliares, Organismos, Fideicomisos y, en su caso, a las Asociaciones del Sindicato, los gastos ordinarios y extraordinarios necesarios previo acuerdo con la Presidencia del SNTE;
XX. Determinar la creación y/o permanencia de Órganos, Organismos Auxiliares, Fideicomisos y Asociaciones del Sindicato, así como de comisiones y representaciones que juzguen necesarias para el logro de los objetivos sindicales, así como determinar la desaparición de éstos;
XXI. Autorizar la adhesión al Sindicato de diversas organizaciones;
XXII. Designar y acreditar a los responsables, permanentes o temporales, que sean necesarios para el cumplimiento de los objetivos sindicales;
XXIII. Designar y acreditar representantes en las Comisiones Negociadoras Salariales y de Prestaciones en las Secciones del país;
XXIV. Recibir el informe de los Órganos, Organismos Auxiliares, Fideicomisos y Asociaciones del Sindicato, así como de los responsables de proyectos y programas;
XXV. Convocar de manera conjunta o separadamente con la Presidencia del SNTE a los Congresos Nacional y Seccional, Consejo Nacional, Plenos Seccionales, Asambleas Delegacionales o de Centros de Trabajo;
XXVI. Convocar a los Comités Ejecutivos Seccionales, Órganos, Organismos Auxiliares, Fideicomisos, Asociaciones del Sindicato y Organizaciones Adherentes, a reuniones de consulta para el estudio y atención de asuntos y problemas de interés general, los inherentes a las actividades del Sindicato o que afecten a los agremiados;
XXVII. Informar a los Comités Ejecutivos Seccionales, Órganos, Organismos Auxiliares, Fideicomisos, Asociaciones del Sindicato y Organizaciones Adherentes, sobre el trámite de sus asuntos y orientarlos en la solución de sus problemas;
XXVIII. Suspender temporalmente en sus funciones, atendiendo las resoluciones emitidas por el Comité Nacional de Vigilancia, Transparencia y Rendición de Resultados, en forma total, parcial o de alguno de sus miembros, a un Comité Seccional o Delegacional, Representante de Centro de Trabajo o de Escuela, cuando incurran en actos de tal gravedad que pongan en peligro la integridad del Sindicato o contravengan en forma grave la norma estatutaria o las resoluciones del Congreso Nacional, Consejo Nacional o Secretariado Nacional. Antes de dictar dicha medida, se concederá el derecho de audiencia y defensa. La determinación se hará del conocimiento del Congreso Nacional o Consejo Nacional, para que una vez analizado el expediente, tome la determinación definitiva;
XXIX. Designar, cuando haya causa para ello y lo considere estrictamente necesario para la buena marcha del Sindicato, o en los supuestos de las fracciones VI y XXVII de este artículo, Comisiones Ejecutivas Seccionales con las obligaciones y atribuciones que el Estatuto les señala a los Comités Ejecutivos Seccionales; hasta que existan las condiciones para la emisión de la convocatoria correspondiente a la celebración del Congreso Seccional al que se haga referencia;
XXX. Convocar y presidir el Congreso Nacional de Educación;
XXXI. Generar espacios de discusión y análisis, donde los trabajadores de la educación fijen su posición y definan propuestas para mejorar la educación pública;
XXXII. Reglamentar el funcionamiento de las áreas que lo integran;
XXXIII. Prestar asesoría técnica y legal a las Secciones, Delegaciones, Representaciones de Centros de Trabajo y Escuela; Órganos, Organismos Auxiliares, Fideicomisos, Asociaciones del Sindicato y Organizaciones Adherentes;
XXXIV. Someter para su resolución a la consideración del Consejo Nacional, los casos no previstos en el presente Estatuto, previo conocimiento de la Presidencia del SNTE;
XXXV. Promover en el ámbito de su competencia Estatutaria, la innovación sindical; y,
XXXVI. Las demás que le confieran el presente Estatuto y la Presidencia del SNTE.

Estructura

El Comité Ejecutivo Nacional funciona con una Secretaría General y doce Colegiados, los que a su vez se integran por Secretarías de la siguiente manera

  1. Una Secretaría General;
    1.  Secretaría Técnica de la Secretaría General;
  2. Colegiado Nacional de Organización
    1. Secretaría de Organización Región I
    2. Secretaría de Organización Región II
    3. Secretaría de Organización Región III
    4. Secretaría de Organización Región IV
    5. Secretaría de Organización Región V
  3. Colegiado Nacional de Asuntos Laborales
    1. Secretaría de Asuntos Laborales para Educación Básica
    2. Secretaría de Asuntos Laborales para Educación Media Superior
    3. Secretaría de Asuntos Laborales para Educación Superior
    4. Secretaría de Asuntos Laborales para PAAE
    5. Secretaría del Servicio Profesional Docente
  4. Colegiado Nacional de Profesionalización Docente, Desarrollo Educativo y Fomento Cultural
    1. Secretaría de Profesionalización Docente
    2. Secretaría de Desarrollo Educativo
    3. Secretaría de Fomento Cultural
  5. Colegiado Nacional de Comunicación Integral
    1. Secretaría de Comunicación Organizacional
    2. Secretaría de Innovación y Reingeniería Organizativa
    3. Secretaría de Prensa y Propaganda
  6. Colegiado Nacional de Formación y Profesionalización Sindical
    1. Secretaría de Formación Sindical
    2. Secretaría de Profesionalización Sindical
  7. Colegiado Nacional de Finanzas
    1. Secretaría de Administración y Finanzas
    2. Secretaría del Patrimonio Sindical
    3. Secretaría de Oficialía Mayor
    4. Secretaría de Adquisiciones
  8. Colegiado Nacional de Seguridad y Derechos Sociales
    1. Secretaría de Seguridad y Servicios Sociales
    2. Secretaría de Sistemas Estatales de Seguridad Social
    3. Secretaría de Previsión y Asistencia Social
    4. Secretaría de Promociones Económicas
    5. Secretaría de Asuntos de Pensiones y Jubilaciones
  9. Colegiado Nacional Jurídico
    1. Secretaría de Asuntos Contenciosos y Administrativos
    2. Secretaría de Asuntos Estatutarios
  10. Colegiado Nacional de Vinculación Social
    1. Secretaría de Relaciones Interinstitucionales
    2. Secretaría de Desarrollo Sostenible
    3. Secretaría de SNTE Joven
  11. Colegiado Nacional de Negociación
    1. Secretaría de Negociación
    2. Secretaría de Análisis y Proyección de Presupuesto Educativo y Previsiones Salariales
  12. Colegiado Nacional de Participación Política, Agenda Pública y Enlace Legislativo
    1. Secretaría de Participación Política
    2. Secretaría de Agenda Pública y Enlace Legislativo
  13. Colegiado Nacional para la Paridad, Equidad e Inclusión
    1. Secretaría de Investigación y Desarrollo Cultural Indígena
    2. Secretaría de Paridad, Inclusión y Diversidad en los Trabajadores de la Educación
    3. Secretaría de Equidad de Género y Derechos Humanos
    4. Secretaría de Pensionados y Jubilados

Integrantes

 

Secretaría General

Prof. Alfonso Cepeda Salas. Secretario General

Prof. Miguel Ramírez Sánchez. Secretario Técnico «A»

Profa. Silvia Luna Rodríguez. Secretario Técnico «B»

 

Consejo de Relaciones Internacionales

Integrante
Prof. Francisco Javier Carretero Villanueva

 

Observatorio Público de Transparencia e Información (OPTI)

Directora
Profa. Mirna Isabel Saldívar Paz

 

Sistema Nacional de Tecnologías para la Educación (SiNTE)

Prof. Alejandro Medina Ochoa
Prof. Ricardo Mosqueda Lagunés

 

 

Comité Ejecutivo Nacional

 

 

Colegiado Nacional de Organización

Secretaría de Organización Región IV
Profa. Yolanda Martínez Mendoza. Coordinadora
Secretaría de Organización Región I
Prof. Juan Manuel Armendáriz Rangel
Secretaría de Organización Región II
Prof. Jorge Luis Barrera de la Rosa
Secretaría de Organización Región III
Prof. Job Bernache Guzmán
Secretaría de Organización Región V
Prof. José Angelino Caamal Mena

 

Colegiado Nacional de Asuntos Laborales

Secretaría de Asuntos Laborales de Educación Media Superior
Prof. José Nieves García Caro. Coordinador
Secretaría de Asuntos Laborales de Educación Básica
Prof. José Silvino Zavala Araujo
Secretaría de Asuntos Laborales de Educación Superior
Prof. Cuauhtémoc Valaguez Velásquez
Secretaría de Asuntos Laborales de PAAE
Profa. Áurea Raquel Uc Chim
Secretaría del Servicio Profesional Docente
Prof. José Luis Pérez Márquez

 

 

Colegiado Nacional de Profesionalización Docente, Desarrollo Educativo y  Fomento Cultural

Secretaría de Profesionalización Docente
Profa. Juana Imelda Infante Arratia. Coordinadora
Secretaría de Desarrollo Educativo
Prof. Carlos Ariel Moreira Valdés
Secretaría de Fomento Cultural
Profa. María Bertha Solórzano Lujano
Integrantes
Profa. Adriana de Jesús Villa Huízar
Prof. Jorge Antonio Alfaro Rivera

 

Colegiado Nacional de Comunicación Integral

Secretaría de Comunicación Organizacional
Profa. Luz Mireya Franco Hernández. Coordinadora
Secretaría de Innovación y Reingeniería Organizativa
Profa. Goreti Josefina Lizárraga Medina
Secretaría de Prensa y Propaganda
Profa. Gabriela Bañón Estrada

 

 

Colegiado Nacional de Formación y Profesionalización Sindical

Secretaría de Formación Sindical.
Prof. Emigdio Isaac Coronado Bússani. Coordinador
Secretaría de Profesionalización Sindical
Prof. Raymundo Valdivia Hernández

 

 

Colegiado Nacional de Finanzas

Secretaría de Administración y Finanzas
Prof. José García Mora. Coordinador
Secretaría del Patrimonio Sindical
Profa. Lorena Margarita Zacarías Contreras
Secretaría de Oficialía Mayor
Prof. Ulises Chávez Tenorio
Secretaría de Adquisiciones
Profa. Rosa Ma. Hernández Madero

 

 

Colegiado Nacional de Seguridad y Derechos Sociales

Secretaría de Seguridad y Servicios Sociales
Prof. Gustavo Michua y Michua. Coordinador
Secretaría de Sistemas Estatales de Seguridad Social
Prof. Joaquín Echeverría Lara
Secretaría de Previsión y Asistencia Social
Profa. María Elena Alcudia Gil
Secretaría de Asuntos de Pensiones y Jubilaciones
Profa. Aida Guadalupe Salgado Chacón
Secretaría de Promociones Económicas
Prof. Jesús Ricardo Contreras Maltos
Integrante
Prof. Enrique Venegas Silva

 

 

Colegiado Nacional Jurídico

Secretaría de Asuntos Contenciosos y Administrativos
Profa. Soralla Bañuelos de la Torre. Coordinadora
Secretaría de Asuntos Estatutarios
Profa. Ma. Concepción Martínez Márquez

 

 

Colegiado Nacional de Vinculación Social

Secretaría de Relaciones Interinstitucionales
Profa. María Antonieta García Lascurain Vargas. Coordinadora
Secretaría de Desarrollo Sostenible
Profa. Ruth Callejas Roldán
Integrante
Prof. Arnulfo Rodríguez Treviño

 

 

Colegiado Nacional de Negociación

Secretaría de Análisis y Proyección de Presupuesto Educativo y Previsiones Salariales
Prof. Francisco González Mena. Coordinador
Secretaría de Negociación
Prof. Severo Bautista Osorio

 

 

Colegiado Nacional de Participación Política, Agenda Pública y Enlace Administrativo

Secretaría de Participación Política
Prof. Noé Rodríguez García. Coordinador
Secretaría de Agenda Pública y Enlace Legislativo

 

 

Colegiado Nacional para la Paridad, Equidad, e Inclusión

Secretaría de Investigación y Desarrollo Cultural Indígena
Prof. Ángel Paulino Canul Pacab. Coordinador
Secretaría de Paridad, Inclusión y Diversidad en los Trabajadores de la Educación
Profa. Emma Rubio Ramírez
Secretaría de Equidad de Género y Derechos Humanos
Profa. Lucila Garfias Gutiérrez

Acciones Relevantes

  • En el periodo de noviembre 2018 a mayo 2019 se tuvo reuniones con 19 Gobernadores de los Estados para plantear las inquietudes y necesidades de nuestros agremiados en cada una de esas entidades, logrando la construcción de distintos acuerdos. 
  • En el contexto de SNTE Uno a Uno, de noviembre de 2018 a mayo de 2019 se han recorrido 41 Secciones Sindicales en 23 entidades del país, para tener contacto directo con más de 167 mil Trabajadores de la Educación.  En estas giras de trabajo hemos podido constatar y mostrar que en el SNTE se respira un ambiente de unidad y confianza.
  • En el periodo noviembre 2018 a mayo 2019 se logró la reinstalación de 728 docentes cesados, el pago de adeudos históricos a docentes de Institutos Tecnológicos y que 10 mil 514 trabajadores del PAAE recibieran la compensación correspondiente a su nivel. De igual forma, en este mismo periodo, se realizaron 98 gestiones ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje para emisión de tomas de notas, afiliaciones y reafiliaciones.
  • En el periodo de noviembre de 2018 – mayo 2019 se realizaron 98 gestiones ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje para emisión de tomas de nota, afiliaciones y reafiliaciones. De igual manera, se han presentado 95 promociones, 30 contestaciones de demanda, 518 audiencias desahogadas, se interpusieron 12 demandas y 31 amparos; se atendieron 526 audiencias, 72 gestiones notariales, 124 asesorías jurídicas y 351 solicitudes para nivelación de pensión ante el ISSSTE.
  • participamos en 29 Foros Estatales de Consulta para la Construcción del Nuevo Acuerdo Nacional para la Educación; a las audiencias públicas de la Cámara de Diputados; al Foro «Hacia una nueva Legislación para el Fortalecimiento de la Educación de niñas, niños y jóvenes», convocado por el Senado de la República y a los foros estatales organizados por las Secciones Sindicales, denominados «Legislación para el Fortalecimiento de la Educación y la Escuela Pública».

Integrantes

 

Secretaría General

Secretaría General

Secretaría Técnica

Secretaría Técnica

Colegiado Nacional de Organización

Colegiado Nacional de Organización

Colegiado Nacional de Asuntos Laborales

Colegiado Nacional de Asuntos Laborales

Colegiado Nacional de Profesionalización Docente, Desarrollo Educativo y Fomento Cultural

Colegiado Nacional de Profesionalización Docente, Desarrollo Educativo y Fomento Cultural

Colegiado Nacional de Comunicación Integral

Colegiado Nacional de Comunicación Integral

Colegiado Nacional de Formación y Profesionalización Sindical

Colegiado Nacional de Formación y Profesionalización Sindical

Colegiado Nacional de Finanzas

Colegiado Nacional de Finanzas

Colegiado Nacional de Seguridad y Derechos Sociales

Colegiado Nacional de Seguridad y Derechos Sociales

Colegiado Nacional Jurídico

Colegiado Nacional Jurídico

Colegiado Nacional de Vinculación Social

Colegiado Nacional de Vinculación Social

Colegiado Nacional de Negociación

Colegiado Nacional de Negociación

Colegiado Nacional de Participación Política, Agenda Pública y Enlace Administrativo

Colegiado Nacional de Participación Política, Agenda Pública y Enlace Administrativo

Colegiado Nacional para la Paridad, Equidad, e Inclusión

Colegiado Nacional para la Paridad, Equidad, e Inclusión