Profa. Juana Imelda Infante Arratia
Prof. Carlos Ariel Moreira Valdés
Profa. María Bertha Solórzano Lujano
Profa. Adriana de Jesús Villa Huízar
Prof. Jorge Antonio Alfaro Rivera
Profa. Martha Ivonne Yáñez Arellano
Algunas de nuestras propuestas:




Presentación
El Desarrollo Educativo con calidad supone un acceso equitativo a una educación integral, incluyente y contextualizada. Pretende contribuir a que los trabajadores de la educación desempeñen sus tareas a través de las mejores prácticas, que se derivan de la investigación educativa, a fin de fortalecer la calidad del aprendizaje y la enseñanza.
Mandato Estatutario
Artículo 10° Fracción IV: Pugnar por el Fortalecimiento del Sistema Educativo Nacional en apego al contenido del Artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Fracción VI Pugnar por el mejoramiento Calidad y Equidad de la Educación.
Artículo 90, fracción XXIV: Elaborar los programas de investigación que proponga el Comité Ejecutivo Nacional a las autoridades, par el mejoramiento de la educación y previo acuerdo con la Secretaría General, conducir la participación de sus miembros en la orientación y desarrollo de la educación nacional.
Objetivo General
Impulsar acciones tendientes a mejorar la calidad en la educación del país a través de la creación de espacios donde se genere conocimiento, nuevas tecnologías e innovación transferibles a los diversos contextos socio culturales de los trabajadores de la educación, promoviendo el interés por comprender y resolver problemas educativos.
Beneficio para los Agremiados
Que los Trabajadores de la Educación se desarrollen profesionalmente, a través de
acciones de intercambio y difusión de prácticas innovadoras en la escuela.
Rendición de Resultados
Formación de Comités Académicos Seccionales.
Fecha de Actualización
Trimestral: Última semana de septiembre, última semana de diciembre, última semana de marzo, última semana de junio.