Skip to main content

Datos Generales

Lugar y fecha: 

Seminario para conmemorar el Día Internacional de la Educación 2025, organizado por la Internacional de la Educación, viernes 24 de enero
Formato: Virtual

Ejes Estratégicos Atendidos

  • Corresponsabilidad Social

Invitados y Asistentes

  • Comisión SNTE
    • Prof. José Nieves García Caro
    • Profa. Luz Mireya Franco Hernández,
    • Profa. Aida Guadalupe Salgado Chacón
    • Prof. José Luis Pérez Márquez
    • Prof. Francisco González Mena
    • Prof. Severo Bautista Osorio
    • Prof. Miguel Ángel Rivera Huezo, Sección 6
    • Prof. Héctor Ernesto Félix Tabardillo, Sección 28
    • Prof. José Leónides Gallegos Glori, Sección 29
    • Prof. David Hernández Viera, Sección 39
    • Prof. Oved Balderas Tovilla, Sección 40
    • Prof. Prof. Manuel Quiroz Carbajal, Sección 42
    • Prof. Efrén Estrada Reyes, Sección 44
    • Prof. Juan Rigoberto Macías Vidales, Sección 45
    • Profa. Elizabeth Bibiana Guerrero Milán, Sección 52
    • Profa. Brígida Teresa Meneses Morales, Sección 55
  • Dirigentes de la IE
  • Ben Arnold y Mark Rahimi, investigadores de la IE, autores del Informe sobre la situación del personal docente de 2024
  • Representantes sindicales de todo el mundo

Objetivos

  • Conmemoración del Día Internacional de la Educación 2025.
  • Fortalecimiento de los lazos de solidaridad con sindicatos afiliados a la IE y organismos internacionales participantes.
  • Lanzamiento del informe sobre el Estado Global de los Docentes 2024
  • Intercambio de experiencias sobre los hallazgos del informe y formas de implementar sus recomendaciones de manera efectiva.

Líneas Discursivas

  • Escasez de docentes.
  • Sin un financiamiento adecuado, no puede haber excelencia educativa
  • La elaboración de las Recomendaciones de las Naciones Unidas sobre la Profesión Docente, son el camino a seguir.
  • Las políticas educativas deben elaborarse con los sindicatos de la educación y las condiciones de empleo deben determinarse mediante el diálogo social, con negociación colectiva.
  • Tras décadas de austeridad, atajos sin salida y modas pasajeras que han debilitado la profesión docente y los sistemas educativos del mundo, ahora existe un consenso mundial sobre cómo mejorar la situación de la profesión, y poner fin a la escasez de docentes.

Conclusiones:

  • Es claro que el personal docente, en todo el mundo, considera la educación como un servicio público esencial para la sociedad, que no puede quedar en manos del mercado ni del sector privado.
  • Las condiciones políticas en cada país son distintas. ¿quién gobierna? ¿qué partido? ¿quiénes tienen relación con el gobierno? En la mayoría, domina la voz de la política, al docente se le considera como un producto de la reforma educativa y no alguien que tiene voz para participar en la elaboración de las políticas educativas.
  • Los sindicatos de la educación han sido fundamentales para dar forma al enfoque sostenible y eficaz. Deben seguir unidos e instar a todos los gobiernos a financiar plenamente la educación pública.
  • En resumen, el personal docente está sobrecargado de trabajo, infravalorado y mal pagado, y los gobiernos hacen poco para abordar los desafíos a los que nos enfrentamos.

Impacto

  • Escuchar a expertos y miembros de otras organizaciones sobre el tema de la escasez de docentes como el principal problema que afecta al profesorado en un gran número de países.
  • Los bajos salarios y compensaciones que están muy por debajo de las de otras profesiones, la limitada progresión profesional, las prácticas de gestión ineficaces, las cargas de trabajo excesivas, los problemas de salud mental y el bajo estatus profesional contribuyen a la crisis.
  • Es evidente que, si no se cuenta con un profesorado calificado, no puede contarse con un sistema educativo que cumpla con éxito su misión.

Número de invitados

  • Dirigentes sindicales de organizaciones afiliadas a la IE que participaron en este estudio
  • Investigadores y especialistas de la IE en el tema.

Total de participantes: 120 aproximadamente, entre organizadores, anfitriones, invitados de organizaciones miembros de la IE y docentes.

Galería