Skip to main content

Reunión en línea sobre la renegociación de la Recomendación Internacional sobre la condición del personal docente (CEART)

By 18 junio, 2025julio 9th, 2025Uncategorized

Datos Generales

Lugar y fecha: 18 de junio de 2025

 

Ejes Estratégicos Atendidos

  • Corresponsabilidad Social

Invitados y Asistentes

  • Comisión SNTE
    • Juana Imelda Infante Arratia, Responsable del Grupo de Trabajo
    • María Antonieta García Lascurain, Coordinadora Operativa
    • José Nieves García Caro
    • Jorge Antonio Alfaro Rivera
    • Adriana Sánchez Lira Flores
    • Ulises Chávez Tenorio, Sección Sindical 9
    • Elizabeth Bibiana Guerrero Milán, Sección Sindical 52
    • Ricardo Madrid Uriarte, Sección Sindical 53
    • Brígida Teresa Meneses Morales, Sección Sindical 55
  • Sindicatos miembros de la Internacional de la Educación
  • Especialistas sobre la Condición de Personal Docente (CEART), UNESCO y OIT
  • Organizadores y anfitriones de la IE

Objetivos

  • Revisar y actualizar la Recomendación sobre la condición del personal docente por parte de la UNESCO y la OIT, ya que el contexto en el que trabaja el profesorado ha cambiado considerablemente desde su adopción, como lo ha reconocido el Grupo de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Profesión Docente.
  • Garantizar que las organizaciones miembros de la IE estén familiarizadas con las Recomendaciones y puedan contribuir al proceso de reflexión sobre las brechas y áreas de mejora.

Líneas Discursivas

  • La importancia de las Recomendaciones como puntos de referencia clave que orientan los esfuerzos para mejorar las condiciones y garantizar los derechos del personal docente.
  • Hoy en día estas Recomendaciones están desactualizadas en múltiples aspectos, como también lo reconoce el Grupo de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Profesión Docente, organismo encargado de revisar y proponer una actualización de dichas recomendaciones en el contexto actual de la educación a nivel mundial. 
  • Durante la reunión, el especialista Oliver Liang expuso que actualmente se están trabajando 59 recomendaciones nuevas, entre las cuales destacan temas prioritarios como el acceso equitativo a la formación docente de calidad, la salud y seguridad en el trabajo, las condiciones laborales del profesorado en el sector privado, los itinerarios profesionales y mecanismos de intercambio de experiencias entre docentes, así como el impacto de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial en el ejercicio de la docencia; entre otros temas clave como la creciente escasez de docentes a nivel mundial, la docencia en entornos virtuales y las condiciones del personal en la educación temprana en el nivel de preescolar.

Conclusiones:

  • La participación de organizaciones interesadas en el proceso abre una posibilidad importante para que el SNTE contribuya con su perspectiva, en la formulación de estas directrices.
  • La revisión de las Recomendaciones de 1966 y 1997, disponibles en español en la página oficial de la UNESCO constituye un ejercicio fundamental para contextualizar las propuestas actuales, fortalecer el posicionamiento del SNTE en los espacios internacionales y reafirmar su compromiso con la defensa de los derechos profesionales del magisterio, en sintonía con los principios de equidad, inclusión y calidad de la educación pública.

Impacto

  • En representación del Mtro. Alfonso Cepeda Salas, como coordinadora de la Comisión, la Profa. Imelda Infante Arratia planteó la inquietud de cómo los sindicatos afiliados podrían participar activamente en la revisión de los borradores que incluirán las nuevas recomendaciones del Comité de Expertos.
  • La participación del SNTE en espacios internacionales fortalece y reafirma su compromiso con la defensa de los derechos profesionales del magisterio, en sintonía con los principios de equidad, inclusión y calidad de la educación pública.

Número de invitados

  • Docentes de sindicatos afiliados a la IE
  • Investigadores y especialistas en el tema.
  • Total de participantes: 100 aproximadamente, entre invitados de organizaciones miembros de la IE y docentes.