Skip to main content

Programa:

Formación y Profesionalización Sindical.

Responsables

Prof. Emigdio Isaac Coronado Bússani
Prof. Raymundo Valdivia Hernández

Escuela Nacional de Formación y Profesionalización Sindical

El magisterio está comprometido con su permanente actualización y profesionalización.

4230
Agremiados inscritos
2410
Participantes en el Diplomado de Prospectiva
4090
Participantes en el Diplomado de Seguridad Social

Presentación

El Programa Nacional de Formación y Profesionalización Sindical agrupa un conjunto de acciones que consolida la misión y visión del SNTE, para darle rumbo a la participación y vinculación de la dirigencia en todos los niveles, con los agremiados. Para la ejecución del programa se despliegan metodologías innovadoras y procesos de Formación y Capacitación a la altura de los tiempos actuales.

Mandato Estatutario

El Programa de Formación y Profesionalización Sindical tiene sus bases en el Artículo 92 del Estatuto vigente:

-Orientar los Programas de Formación Sindical en todas sus modalidades para el mejoramiento de la gestión sindical, la consolidación de la democracia interna, apropiación de la materia de trabajo, luchar por un México mejor y formación de la ciudadanía universal, entre otras;
-Diseñar una plataforma digital, la cual habrá de servir como un medio para la profesionalización magisterial abierta; bajo programas de formación, capacitación, actualización y superación sindical para los agremiados, dirigentes y organizaciones adherentes, cuidando el seguimiento y evaluación de los mismos;
-Mantener y ampliar convenios interinstitucionales con universidades, Sindicatos y otras organizaciones, que coadyuven al desarrollo integral de la dirigencia sindical;
-Promover la formación de nuevos liderazgos comprometidos con la nueva cultura sindical.
-Elaborar y poner en práctica el Programa de orientación ideológica sindical.

Objetivo General

Brindar las herramientas teórico-metodológicas que permitan construir y consolidar el nuevo paradigma del SNTE, como una organización cercana a sus agremiados a través de la Escuela Nacional de Formación y Profesionalización Sindical así como de una oferta de capacitación presencial y virtual que impulse los liderazgos de los diferentes niveles de la estructura sindical y los trabajadores.

Beneficio para los Agremiados

Contar con una oferta formativa accesible y pertinente que contribuya a fortalecer la identidad de los agremiados.

Rendición de Resultados

-Número de Diplomados implementados
-Número de agremiados inscritos en los diplomados
-Número de agremiados que acreditaron el diplomado
-Número de ceremonias de clausura y entrega de Diplomas en las Secciones Sindicales
-Atender el 100% de las solicitudes de formación recibidas

Fecha de Actualización

Semestral: Primera semana de diciembre, primera semana de junio.