Fecha
Presentación oficial del informe:
«Hacia el acceso universal a la educación superior»
En el marco de la Tercera Conferencia Desigualdades en el Acceso a la Educación Superior por parte de las Poblaciones Desfavorecidas de la Región de América Latina y el Caribe en el Contexto de la Pandemia COVID-19.
Organizada por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC)
17 de noviembre y 17 de diciembre de 2020
Modalidad virtual
Ejes atendidos
Corresponsabilidad Social
Participantes
Comisión SNTE
- Profa. María. Antonieta García Lascurain, Coordinadora del Colegiado Nacional de Vinculación Social
El Colegiado Nacional de Vinculación Social hizo extensiva la invitación a:
- Profa. Juana Imelda Infante Arratia, Coordinadora del Colegiado Nacional de Profesionalización Docente, Desarrollo Educativo y Fomento Cultural
- Prof. Cuauhtémoc Valaguez Velásquez, Secretario de Asuntos Laborales de Educación Superior del Colegiado Nacional de Asuntos Laborales
- Prof. Guadalupe Alejandro Garduño López, Secretario General de la Sección 60 IPN
- Prof. Carlos Segura Dorantes, Secretario General de la Sección 61 Tecnológicos
Participantes
17 de noviembre
- Francesc Pedró, Director del IESALC.
- Moderadora: Sara Maneiro, Especialista en Comunicaciones del IESALC.
- Sandra Goulart Almeida, Rectora de Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG), Brasil, y vicepresidenta de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo.
- Sir Hilary Beckles, Vicerrector de The University of the West Indies y Presidente de Universities Caribbean
- Marcelo Knobel, Rector de Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), Brasil
- Rodrigo Arim, Rector de la Universidad de la República (UDELAR), Uruguay
17 de diciembre
- Francesc Pedró, director de UNESCO IESALC
- Anasse Bouhlal, especialista en programas de educación, Estados árabes
- Abdoulaye Salifou, asesor regional de educación superior y TIC, África
- Libing Wang, Jefe de Innovación Educativa y Desarrollo de Competencias, Oficina Regional de Educación para Asia y el Pacífico, Bangkok (Tailandia)
- José Antonio Quinteiro, coordinador de programas del IESALC, América Latina
Líneas discursivas
Francesc Pedró
- Presentación del informe «Hacia el acceso universal a la educación superior».
Avances y los desafíos que enfrenta la región y cómo la situación se ha complicado con la pandemia:
El acceso a la educación superior aumentó en todo el mundo. De 2000 a 2018, el porcentaje de la población pasó del 19 al 38%. América Latina y el Caribe representa el segundo mejor resultado del mundo, la matriculación en educación superior aumentó del 23% al 52%.
Se incrementó el ingreso de las mujeres a la educación superior. Hay políticas para asegurar la igualdad de género.
- El principal objetivo: democratizar el acceso a la educación superior, y alertas ante las condiciones adversas agravadas por la pandemia de COVID-19. “Nuestro contexto actual es adverso.
- Invitación a los rectores, líderes universitarios y profesores: “salir a la calle en busca de estudiantes”. “Aquellos que no están matriculados, pero que deberían estarlo, deben ser encontrados. En las grandes universidades clásicas se recuerda con frecuencia que la Universidad es el Alma Mater, es decir la Madre de las Almas. Debemos encontrar a los estudiantes más vulnerables y asegurarnos de que tengan las condiciones necesarias para acceder a la educación superior”.
- Preguntas para la reflexión:
¿Cómo podemos garantizar que las poblaciones menos prósperas tengan las mismas oportunidades de acceso a la educación superior? ¿Qué iniciativas están adoptando las instituciones para favorecer el acceso a la educación superior, en particular, de los grupos más vulnerables?
¿Qué políticas públicas se han adoptado en América Latina y el Caribe? Y, pensando en el futuro, ¿qué se podría hacer para democratizar aún más el acceso a la educación superior en la región?
Recomendaciones para acciones futuras
Para autoridades educativas:
- Desarrollo de mecanismos nacionales para evaluar el progreso en la garantía del derecho a la educación superior y la inclusión a nivel nacional de acuerdo con las normas y estándares internacionales.
- Compromiso de las partes interesadas en un enfoque integrador: holístico, multisectorial y participativo, que involucre a diferentes partes interesadas y alcance todos los niveles y medios educativos.
- La toma de decisiones de políticas basada en evidencia, respaldada por datos integrales, y el compromiso con las partes interesadas de todos los sectores es necesaria para el desarrollo e implementación de políticas efectivas en la educación superior.
- Provisión de apoyo adicional a los estudiantes enmarcados como individuos “en riesgo”, en términos de necesidades académicas y necesidades socio-económicas para acceder a la educación superior y aumentar la permanencia.
- Provisión de apoyo financiero continuo: becas y ayudas económicas para instituciones de educación superior que cuentan con un número importante de estudiantes de grupos vulnerables.
- Revisión periódica de las políticas de equidad para asegurar que los colectivos que más necesitan ayuda la reciban, con el objetivo también de reducir el número de estudiantes que abandonan la universidad tempranamente.
- Evaluación y seguimiento de los criterios de admisión de las instituciones para asegurar que todos los estudiantes tengan una oportunidad justa de ingresar a las mejores universidades, independientemente de sus antecedentes.
- Desarrollo de políticas de acción afirmativa que pongan la equidad al frente y al centro del proceso de admisión.
- Establecer puntos de referencia con organismos como la UNESCO para compartir experiencias exitosas y encontrar soluciones sólidas que sean participativas e inclusivas.
Para instituciones de educación superior:
- Prestación de apoyo continuo (ayuda financiera, información sobre las clases, asesoramiento profesional general, apoyo psicológico) a los estudiantes que lo necesiten.
- Desarrollo de criterios de evaluación amplios: centrarse también en aspectos no académicos en la evaluación general de los estudiantes, por ejemplo, actividades extraescolares, habilidades sociales (liderazgo, colaboración, resolución de conflictos, autocontrol, etc.), cualidades relacionadas con el carácter (persistencia, resiliencia, etc.), etc., que son muy importantes para el mercado laboral y podría contribuir a la retención de estudiantes vulnerables en las instituciones.
- Desarrollo de prácticas institucionales para incentivar la retención, monitoreando la actitud de los estudiantes antes de que decidan renunciar, con estrategias para reducir la brecha entre matrícula y egreso, aumentando la tasa de retención: si bien las cifras de matrícula son indicadores importantes de acceso a la escolaridad, no revelan las altas tasas de deserción y repetición, especialmente entre los grupos desfavorecidos.
- Generación de datos desagregados por sexo, discapacidad, raza, origen étnico o social, situación económica, religión, idioma, ubicación geográfica y otra situación para asegurar la visibilidad de todos los grupos de estudiantes en relación con la matrícula y graduación de la educación superior, identificando así a los estudiantes que necesitan más apoyo por variables familiares, deficiencias académicas, nivel socioeconómico, etc.
- Provisión de programas puente para ayudar a compensar la menor preparación académica de ciertos estudiantes de entornos desfavorecidos.
- Establecimiento de programas de mentores y programas sobre conexión con la vida del campus.
- Participación en conversaciones sobre raza / género / desigualdad y desarrollo de campañas que refuten la imagen de selectividad de las instituciones de educación superior: los estudiantes de grupos desfavorecidos pueden sentirse más bienvenidos en las instituciones y saber que sus luchas son reconocidas por las instituciones.
• Uso de la tecnología y aumentar aún más el acceso: la tecnología no es una panacea, pero ciertamente ha demostrado mejorar el acceso a la educación superior. Especialmente el uso del aprendizaje abierto, a distancia y en línea ha permitido el acceso a la educación superior a bajo costo.
Impacto
- Estos eventos fueron seguidos por decenas de funcionarios, profesores y estudiantes de universidades, sindicatos, expertos, de América Latina y el Caribe, que pudieron conocer la situación actual de desigualdad que priva en el acceso a la educación superior.
- Las exposiciones permiten conocer nuestra propia situación en relación con otros casos: los avances y los retos pendientes. Así como las estrategias de los distintos países para garantizar el acceso.
- La modalidad virtual facilita la participación de compañeras y compañeros del SNTE, interesados en el tema, en este caso los dirigentes de las secciones sindicales 60 y 61.
- Para quienes no han podido seguir estos eventos, el CNVS difundió entre los Órganos Nacionales de Gobierno del SNTE, el informe «Hacia el acceso universal a la educación superior» presentado por Francesc Pedró, director de IESALC-UNESCO, una base sólida de información sobre el tema.
Número de invitados
77 participantes entre autoridades universitarias, académicos, docentes y especialistas, más un público no contabilizado en otras redes de difusión.