Datos Generales
Lugar y fecha:
El marco del Día de la Maestra y del Maestro, presentación del Informe Mundial sobre el Personal Docente de UNESCO, el 14 de mayo.
Auditorio de la Benemérita Escuela Normal de México (BENM).
Invita la oficina de UNESCO México y la Fundación SM.
Ejes Estratégicos Atendidos
- Corresponsabilidad Social
Invitados y Asistentes
- Comisión SNTE
- María Antonieta García Lascurain, en representación de nuestro Secretario General, Mtro. Alfonso Cepeda Salas
- Juana Imelda Infante Arratia
- Jorge Antonio Alfaro Rivera
- Adriana de Jesús Villa Huízar
- Gabriela Bañón Estrada
- Rosa Wolpert, Oficial Nacional de Educación de la UNESCO en México
- Cecilia Espinosa, Directora de la Fundación SM
- María Antonieta García Lascurain, en representación del Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Mtro. Alfonso Cepeda Salas
- Adela Piña, Directora General de Formación Continua a Docentes y Directivos
- Cimenna Chao, investigadora de la Universidad Iberoamericana
- Renato Jiménez Cabrera, Director de la Benemérita Escuela Normal de Maestros
- Docentes y maestros de la Benemérita Escuela Normal
- Además, en las mesas de trabajo estuvieron:
- María Elena Martínez, Directora General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe
- Virginia Lorenzo Holm, Coordinadora Sectorial de Fortalecimiento Académico de la Subsecretaría de Educación Media Superior
- José Guadalupe García, Docente y Supervisor de Educación Primaria de Guanajuato
Objetivos
- Compartir el mensaje de nuestro Secretario General con motivo del Día de las maestras y los maestros, en la presentación del informe Mundial Sobre el Personal Docente de UNESCO, elaborado por el Equipo Especial Internacional sobre Docentes para Educación 2030 (TTF).
- Reflexionar sobre los resultados del primer informe Mundial Sobre el Personal Docente, así como la Estrategia Regional Docente 2025-2030 de la UNESCO.
- Analizar la formación inicial y continua de los y las docentes en México y las condiciones de su bienestar profesional en el marco de la Nueva Escuela Mexicana y el horizonte de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Líneas Discursivas
- Principales conclusiones del Informe Mundial sobre el Personal Docente: Afrontar la escasez de docentes y transformar la profesión.
- Durante el evento se llevaron a cabo dos mesas de reflexión sobre la situación de las y los docentes en México, una dirigida a analizar su formación y desarrollo profesional y otra a repensar las condiciones necesarias para avanzar en su bienestar.
- El Informe busca cubrir la falta de datos sistemáticos que a nivel internacional y regional arrojen luz sobre los progresos realizados para lograr la Meta 4.c del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que pretende de aquí a 2030 y que aumente considerablemente la oferta de docentes cualificados.
Conclusiones:
- El Informe propone ayudar a la comunidad internacional a supervisar y avanzar en su compromiso de garantizar que los docentes y educadores estén capacitados, sean debidamente contratados, reciban una buena formación, estén cualificados profesionalmente, motivados y apoyados dentro de sistemas que dispongan de recursos suficientes, que sean eficientes y que estén dirigidos de manera eficaz.
- Contar con un docente cualificado y motivado en cada aula tiene un gran impacto en los resultados del aprendizaje. Sin embargo, la escasez de docentes sigue siendo un problema acuciante especialmente en los países de renta alta como en los de menor desarrollo económico.
Impacto
- Presencia del SNTE en foros de difusión y debate sobre la educación en México.
- Compartir el mensaje de nuestro Secretario General, Mtro. Alfonso Cepeda Salas, con motivo del Día de las maestras y los maestros, durante la presentación del informe Mundial Sobre el Personal Docente de UNESCO, elaborado por el Equipo Especial Internacional sobre Docentes para Educación 2030 (TTF).
- Difundir los logros del SNTE en respuesta a las demandas de los agremiados.
- Escuchar las aportaciones de otras organizaciones sobre los retos para lograr las Metas Objetivo de Desarrollo Sostenible Número 4.
Número de invitados
- Organismos internacionales. UNESCO
- Autoridades educativas
- Docentes y alumnos de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros
- Organizaciones de la sociedad civil
- Instituciones formadoras de maestros, docentes y estudiantes en formación
- Especialistas y personas investigadoras
Total de participantes: 280 aproximadamente, más quienes siguieron la transmisión en redes.
Galería