Skip to main content

Fecha

Seminario ¿Cómo contribuyen las organizaciones y grupos de la sociedad civil a la implementación de la Agenda de Educación 2030?
Seguimiento a la Meta 4.7: Desarrollo sostenible y ciudadanía mundial en América Latina y el Caribe.
Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC-UNESCO) y la Oficina de la UNESCO en México
23 de febrero de 2021
Modalidad virtual

Ejes atendidos

Corresponsabilidad Social

Participantes

Comisión SNTE

  • Profa. María. Antonieta García Lascurain, Coordinadora del Colegiado Nacional de Vinculación Social

Participantes

  • Rosa Wolpert, Especialista de Programa, Oficina de la UNESCO en México
  • Alejandra Solla, Directora de la Fundación SES, Argentina.
  • Marcela Browne, Coordinadora Educación, Fundación SES, Argentina
  • Nelsy Lizarazo, Coordinadora de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación, CLADE.
  • Marcela Ballara, Punto Focal del Grupo de Trabajo de Migración, miembro del grupo de trabajo de Educación, Ciencia y Tecnología del Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe para el Desarrollo Sostenible 
  • Miguel Jorge Llivina Lavigne. Oficial de Programa de Educación. UNESCO/La Habana

Moderadores: 

  • Romina Kasman, Especialista de Programa, Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe-OREALC/UNESCO Santiago
  • Adolfo Rodríguez Guerrero, Asistente de Programas, Oficina Nacional de la UNESCO en México.

Objetivos

  • Resultados de las 27 iniciativas que realizan las organizaciones sobre la meta 4.7 del ODS4 de países de América Latina y el Caribe. Meta 4.7: Desarrollo sostenible y ciudadanía mundial.
  • Recomendaciones que las organizaciones participantes realizaron a UNESCO para fortalecer los esfuerzos de los Estados Miembros en el cumplimiento de la Meta 4.7 del ODS4.
  • Desafíos y oportunidades para avanzar hacia el cumplimiento de la Meta 4.7 del ODS4 en América Latina y el Caribe identificados por las Organizaciones participantes.
  • Importancia de las organizaciones de la sociedad civil en el desarrollo de la Agenda de Educación 2030 en América Latina y el Caribe.

Observaciones Generales

Marcela Browne

  • El estudio se pregunta sobre la capacidad de transformación social de las iniciativas, su aporte al cumplimiento a la Meta 4.7 y si las estrategias utilizadas son posibles de llevar a escala y/o replicarlas en contextos diversos.
  • Incidencia en políticas públicas y legislación.
  • Mejora en la capacidad de articulación y convergencia de esfuerzos entre distintos sectores
  • Generación de contenidos desde una perspectiva de derechos, equidad, solidaridad, sostenibilidad, paz y justicia.
  • Aumento en la concientización respecto a la participación ciudadana con impacto en la transformación de valores y conductas cotidianas.
  • Mayor visibilización de problemáticas sociales y ambientales.

Marcela Ballara

    • Investigar más a los grupos de migrantes para poder invisibilizarlos, son grupos que han sido olvidados.
    • La educación para la valorización de la diversidad cultural da un paso adelante para que la UNESCO pueda apoyar en el desarrollo de documentos de investigación o de capacitación que promuevan la educación intercultural y las diferentes culturas. Sería una gran oportunidad no sólo de UNESCO sino también de la comunidad internacional para poder apoyar el tema de migración a través de materiales y medios de comunicación 
    • Conocer los aportes que ha hecho la educación popular que ha tenido su implementación durante muchísimos años. Es una educación que tiene una lista política muy importante y ha entrado en cierta recesión, sin embargo, los informes vienen de una base de lo que ha sido la educación popular. La metodología de la educación popular podría ser ampliada a través de un estudio profundo para conocer dónde está la educación popular.
  • A través de la sociedad civil y ONU mujeres las denuncias de violencia contra jovencitas ha aumentado y más grave es el embarazo juvenil, producto de la violencia que están viviendo. Esto significa que nunca volverán a la escuela.
  • Los departamentos de educación para adultos en varios países dejaron de existir, por lo que las sociedades civiles tendrán que esforzarse para que se abran estos caminos de educación para jóvenes y adultos.

Nelsy Lizarazo

  • Debido a la situación de emergencia que estamos viviendo, es urgente aprender a trabajar juntos, sociedad civil y sistemas educativos.
  • Pensar en las prioridades de las políticas públicas en relación con el derecho humano a la educación en cada uno de nuestros países de la región.
  • Fortalecer las propuestas y las ofertas de educación para jóvenes y adultos que en nuestros países son consideradas en última opción.
  • Estas propuestas podrían catalizar el logro de todos objetivos de desarrollo sostenible y la superación de la brecha que se ha generado en estos tiempos.

Miguel Llivina 

  • Se ha detectado que muchas personas no saben qué es el desarrollo sostenible. No es una meta, es una forma de concebir la educación de las nuevas generaciones. Es una forma de acercarnos al desarrollo y que ese desarrollo sea duradero en la historia.
  • La educación para el desarrollo sostenible nos obliga a pensar en una nueva pedagogía que tiene que construirse sobre la base de la experiencia, sobre la base de la sistematización. 
  • Debe encontrarse una forma política de pensar la educación donde se tenga en cuenta que hay muchas teorías, concepciones y filosofías, al final hay una sola escuela y un solo alumno al que hay que llegar por diferentes vías. Hablamos de la educación para la ciudadanía mundial, educación para la salud, educación ambiental, educación sexual.
  • También nos referimos al currículo escolar en el que están todos los contenidos que como docentes estamos obligados a que nuestros alumnos aprendan.
  • Dos grandes cimientos, la educación para la ciudadanía mundial y la educación axiológica. Son dos ejes transversales a todos los contenidos de la educación sostenible. El problema es cómo llevarlo a la práctica.
  • Las universidades tienen mucha responsabilidad porque una de sus principales tareas es cómo generar el conocimiento. Se debe hacer un esfuerzo en América Latina y en el mundo para generar los conocimientos necesarios para esa nueva pedagogía.
  • No a la politización de la educación, la educación debe ser sobre bases científicas.

Líneas discursivas

Indicadores de la Meta 7, ODS4

Los planes de estudios son la forma principal de transmitir habitualmente los conocimientos y las competencias para promover el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial. Un indicador temático propone medir la ejecución nacional del marco del Programa Mundial para la educación en derechos humanos. El indicador capta varios elementos de la meta 4.7 que se refieren a los derechos humanos, las libertades fundamentales y la tolerancia, entre otras cosas.

Otro indicador temático propuesto de la meta 4.7 –el porcentaje de establecimientos escolares que imparten educación basada en competencias para la vida sobre VIH/SIDA y educación sexual– corresponde a cinco elementos de la meta 4.7: los derechos humanos, la igualdad de género, la cultura de paz, la no violencia, y conocimientos y competencias para promover el desarrollo y los estilos de vida sostenibles. Se ha efectuado con carácter experimental la inclusión de este indicador en los sistemas de información sobre la administración de la educación (EMIS) y en encuestas llevadas a cabo en escuelas de algunos países, lo que facilitará un mejor seguimiento en el futuro.

Marcela Browne 

  • Presentación informe “¿Cómo fortalecer los sistemas educativos de la región mediante la integración de la perspectiva de la educación para la ciudadanía mundial en sus diversos componentes?
  • Uno de los aprendizajes que nos deja la pandemia es que ningún objetivo ni área pública puede pensarse ni implementarse de manera aislada, es decir no se puede pensar en la educación sin pensar en la salud o en la economía.
  • En nuestra región los objetivos siempre están vinculados con la formación para la ciudadanía comprometida, solidaria, participativa con sus propios saberes y comunidades.
  • UNESCO reconoce y busca valorar el importante peso que las organizaciones y grupos de la sociedad civil, tienen con los gobiernos y otros actores, en el ámbito de la educación no formal para la plena realización de los derechos humanos, paz, el ejercicio responsable de la ciudadanía local y mundial, la igualdad de género, el desarrollo sostenible, la salud y el bienestar.
  • El estudio contribuye al proceso de trabajo que la UNESCO realiza en la región de América Latina y el Caribe para fortalecer los esfuerzos de los estados miembros en el cumplimiento de la meta 4.7, a identificar actores con quienes se podrían establecer futuras alianzas; a diversificar y democratizar los procesos de diálogo sobre los temas abordados por la meta 4.7 y otros relativos al derecho a la educación y a desarrollar mecanismos que permitan abordar los desafíos que tanto UNESCO como las organizaciones y grupos de la sociedad civil tienen para avanzar de forma sostenida y consolidar su accionar en este ámbito.
  • Las estrategias y la metodología tienen que ver con las herramientas de educación no formal, el trabajo intersectorial y la consolidación de un equipo de trabajo; la adecuación de la tecnología para fines educativos para audiencias de distintas edades; establecer alianzas y puentes entre el sector público y el sector privado y los vínculos con las comunidades que favorezcan una mejor incidencia política ante el Estado.

Nelsy Lizarazo

  • El estudio refleja una de las grandes aportaciones de la sociedad civil no sólo en la educación, sino en otros campos de la sociedad civil con el trabajo de la sistematización de las buenas prácticas.
  • La pandemia nos pone en valor ciertas capacidades que hay desde la sociedad civil que no hay en los estados, además de mostrarnos las desigualdades, también las ha profundizado.
  • El lado positivo es que ha valorado en las comunidades y en las familias la importancia del derecho humano a la educación, la importancia de los docentes, la importancia de la escuela más allá de los conocimientos que se adquieren en ella, nos puede ayudar a movilizarnos como sociedad civil, como comunidades y como colectivos en la perspectiva de la lucha por el derecho a la educación.
  • Las organizaciones de la sociedad civil son flexibles a cualquier circunstancia que se les presenten, es algo de lo que carecen los Estados y la gestión pública.
  • Los desafíos que enfrenta la sociedad civil son: poder articular entre sus mismas organizaciones, articular los niveles entre el local, nacional, regional e internacional; y el compromiso de la sociedad civil se basará en el esfuerzo continuo y la defensa de los sistemas educativos fuertes que ofrezcan una educación pública gratuita, inclusiva y permanente bajo un modelo de gestión participativo y democrático en el que las voces y las vidas de todas las personas sean efectivamente el centro.

Marcela Ballara

    • Áreas que no han sido mencionadas y que hoy en día cobran bastante relevancia son los adultos mayores y la migración.
    • Los adultos mayores están constituidos en las organizaciones de la sociedad civil, realizando cursos de la educación no formal, pero están aislados, tienen poca comunicación con otro tipo de organizaciones.
    • En América Latina hay serios problemas con la migración, sobre todo de mujeres, niñas y jóvenes porque han enfrentado problemas educativos porque no son aceptados en las escuelas o porque viven violencia o porque los currículos no integran una visión que no sea multicultural sino intercultural.
    • Los ejemplos presentados en este estudio nos permiten constatar que el apoyo de la sociedad civil ha sido esencial para presentar los esfuerzos en la educación formal. Ha quedado claro durante la pandemia cómo la sociedad civil y cómo la educación no formal han llegado con propuestas y con apoyos a muchas pequeñas comunidades para ayudar a niños y jóvenes que están haciendo cursos a distancia que no saben muchas veces cómo funciona este sistema.
    • Resulta de especial interés que más allá de las diversas experiencias compartidas en este estudio, aparece un eje común que daría a pensar por donde pasa tanto la educación formal como la educación no formal en las escuelas.
  • La igualdad de género es uno de los puntos de las prioridades globales y que a pesar de que tiene su propio ODS, la igualdad de género es indispensable en la transmisión de valores favorables a la igualdad de derechos de todas las personas, independientemente de su identidad y orientación sexual.
    • Es indispensable que en las escuelas se capacite a los profesores en temas relacionados con la identidad de género, que incluya todas las diversidades.
    • En el caso de la ideología de género, se han generado alteraciones en los currículos, en la educación básica y media y particularmente impidiendo la libertad de cátedra y libre desarrollo de la personalidad.
  • Es crucial que la capacitación de los docentes y de género incluya estos contenidos y sobre todo de minorías y diversidades poblacionales étnico cultural como lo es la diversidad sexual, las poblaciones vulnerables, LGTB.

Número de invitados

500 estimado entre organizadores e invitados

Galería