Skip to main content

Datos Generales

Lugar y fecha: 

Cumbre Nacional de Liderazgo. National Education Association (NEA) 2023
Viernes 10 a domingo 12 de marzo
Centro de Convenciones Moscone
San Francisco, California

Ejes Estratégicos Atendidos

  • Corresponsabilidad Social

Invitados y Asistentes

  • Comisión SNTE
    • Mtro. Alfonso Cepeda Salas. Secretario General del SNTE
    • Prof. Ilich González Contreras. Secretario General. Secc. 47 Jalisco
    • Prof. Jesús Javier Ceballos Corral. Secretario General Secc. 54, Sonora
    • Profa. Josefina Goreti Lizárraga. Colegiado Nacional de Comunicación Integral
    • Profa. María Antonieta García Lascurain. Coordinadora Operativa
  • Becky Pringle. Presidenta  
  • Princess R. Moss. Vicepresidenta 
  • Noel Candelaria. Secretario Tesorero de la NEA 
  • Dr. Christopher Emdin. Autor y Educador 
  • Helena Donato-Sapp. Activista, Artista, Autor, Conferencista

Objetivos

  • Formar líderes activistas y prepararlos con el conocimiento y las habilidades necesarias para ser dirigentes en sus organizaciones y en su profesión.
  • Los asistentes a la Cumbre tendrán la oportunidad de desarrollar los conocimientos y habilidades articulados en el Marco de Competencias de Liderazgo de NEA, a través de múltiples talleres

Líneas Discursivas

  • Defensoría: Promueve la causa de la educación pública a través de la defensa de los estudiantes, incluido el tratamiento de la justicia racial y social en la educación y cómo beneficia las necesidades y derechos profesionales de nuestros estudiantes y miembros.
  • Comunicación: Construye y ejecuta una estrategia de comunicación integrada que impulse la misión, la visión, los valores fundamentales y los objetivos estratégicos de la asociación.
  • Gobernanza y liderazgo: Establece la misión y define y monitorea las estrategias necesarias para asociaciones relevantes y prósperas al tiempo que empodera, motiva y fomenta una cartera de líderes diversos.
  • Liderando nuestras profesiones: Aboga por el aprendizaje profesional, la calidad profesional y la diversidad social dentro de nuestras profesiones y promueve el papel del sindicato en el avance de la transformación educativa, el aprendizaje de los estudiantes y el acceso equitativo a las oportunidades.
  • Organización: Moviliza e involucra a los miembros y líderes para apoyar las relaciones internas y externas y la capacidad de la asociación para: reclutar, retener e identificar diversos grupos de miembros y líderes; y promover prioridades estratégicas a nivel nacional, estatal y local.
  • Inteligencia social y emocional: Comprende el conocimiento, las habilidades, las actitudes y los comportamientos que crean identidades saludables, manejan las emociones y logran metas personales y colectivas; demuestra capacidad para sentir y mostrar empatía, establecer y mantener relaciones de apoyo y tomar decisiones responsables y afectuosas.
  • Estrategia y salud fiscal: Utiliza los recursos de la asociación de manera responsable para lograr los objetivos de la organización a través del pensamiento estratégico, la gestión financiera efectiva y la comprensión de las responsabilidades fiduciarias.

Número de invitados

  • 455 participantes
  • Líderes sindicales
  • Sindicatos afiliados de la IE