Datos Generales
Lugar y fecha:
Consulta sobre los Principios Rectores para el derecho a la atención y educación de la primera infancia (AEPI) de la UNESCO, una iniciativa apoyada por la Internacional de la Educación, 13 de febrero
Formato: Virtual
Ejes Estratégicos Atendidos
- Corresponsabilidad Social
Invitados y Asistentes
- Comisión SNTE
-
- Adriana de Jesús Villa Huízar, Coordinadora del grupo de trabajo
- Aída Guadalupe Salgado Chacón
- Martha Ivonne Yáñez Arellano
- Alfonso Herrera García, Sección 12
- José Alfredo Geraldo Benoit, Sección 17
- José Luis González Morales, Sección 23
- María Antonieta García Lascurain, Coordinadora Operativa
- Adriana de Jesús Villa Huízar, Coordinadora del grupo de trabajo
- Representantes de los Estados miembros de UNESCO
- Investigadores del mundo académico
- Organizaciones de la sociedad civil
- Personal de la atención y educación de la primera infancia
- Representantes sindicales de todo el mundo
Objetivos
- Garantizar la participación en el proceso de redacción de estos Principios sobre la educación de la primera infancia, de las múltiples partes interesadas, incluidos los Estados, el mundo académico, los organismos de las Naciones Unidas, las organizaciones de la sociedad civil, el personal de AEPI, los niños y otros profesionales del desarrollo.
- Hacer visible entre las distintas partes interesadas, incluido el público, la redacción de los Principios Rectores.
- Garantizar las aportaciones del mundo académico, especialmente de los profesionales de la AEPI que trabajan directamente con niños pequeños y a nivel nacional.
Líneas Discursivas
- Principios Rectores para el derecho a la atención y educación de la primera infancia (AEPI)
- El derecho internacional de los derechos humanos como son el derecho y la naturaleza de las obligaciones del Estado.
- Los principios brindan mayor claridad y utilidad, fortaleciendo así los marcos legales nacionales e internacionales y guiando la plena implementación y realización de los derechos de AEPI.
- Los comités de seguimiento de las Naciones Unidas y orientaciones prácticas reflejan los compromisos políticos asumidos ampliamente por los Estados.
Conclusiones:
- Los Principios Rectores benefician a los trabajadores de la educación al establecer normas y pautas de comportamiento, además, marcan directrices sobre cómo debe ser la educación en un mundo globalizado y define un marco jurídico internacional en nuestra materia de trabajo para la prevención, educación o reclamación para la prevención de violencia en la niñez.
Impacto
- Participar en la elaboración de un documento muy valioso que define los principios rectores relacionados con la educación de la primera infancia, crucial en el combate contra la exclusión y por la equidad en educación
- Aportar las consideraciones de miembros del SNTE sobre el tema, para contribuir a garantizar que los Principios Rectores sean claros, pertinentes y aplicables.
Número de invitados
- Representantes de gobiernos, mundo académico, expertos en el tema, organizaciones de la sociedad civil, profesionales de AEPI, organismos de las Naciones Unidas, sector privado y otros interesados en el tema.
Total de participantes: 200 aproximadamente.