Conferencia sobre los Derechos Humanos y Civiles de la Mujeres y la Cumbre Nacional para Aprender: “Avanzando Hacia la Justicia Racial en 2015. Las Comunidades y el Trabajo Conjunto”.

Datos Generales

Organizador: American Federation of Teachers (AFT).

Lugar: Nueva Orleans, Louisiana, EUA.

Fecha: 2 al 4 de octubre de 2015.

Personalidades Visitadas o Invitados de Honor

  • Loretta Johnson – Tesorera de la AFT.

Objetivos de la Misión

  • Fortalecer los lazos de colaboración entre el SNTE y la AFT.
  • Compartir las experiencias del SNTE en relación con los derechos humanos, el género y los docentes.
  • Conocer experiencias de otras partes del mundo, así como las acciones conjuntas para abordar esta temática y combatir la discriminación.
  • Revisar los avances y acciones a futuro en las áreas de colaboración en las cuales venimos trabajando:
    • Defensa de la escuela pública.
    • Beneficios a los agremiados.
    • Acciones de acercamiento entre dirigentes, docentes y funcionarios de la franja fronteriza.
    • Intercambio de materiales.
    • Evaluación y desarrollo profesional docente.
    • Negociación laboral.

Conoce más sobre la AFT

Agenda de actividades

Viernes 2 de octubre
  • 16:00 – 17:30: Acción Pública para la Justicia Racial y Económica «Unidos por 15: La pobreza es robo».
  • 18:00 – 19:00: Apertura Sesión Plenaria: Aprovechar el momento para avanzar en la lucha por la Justicia Racial.
  • 19:30 – 21:00: Recepción.
Sábado, 3 de octubre
  • 7:30 – 8:30: Desayuno.
  • 8:30 – 10:15: Diez años después de Katrina: la lucha de NOLA.
  • 10:15 – 10:30: Receso.
  • 10:30 – 12:30: Cuatro movimientos presentados en esta conferencia: Movimiento por la Vida Negro (MBL), la Reforma Migratoria (IR), la Justicia Educativa (EdJ), y la Justicia Económica (TJCE). Todos cruzan aspectos importantes de la lucha por la justicia racial.
  • 12:45 – 14:30: Almuerzo Plenaria: La defensa de la escuela pública.
  • 14:45 – 16:00: Talleres: Promoción de la justicia.
  • 16:15 – 17:00: Círculos de Acción: tiempo dedicado a explorar cómo próximas campañas nacionales pueden desarrollar la convergencia con nuestros programas.
Domingo, 4 de octubre
  • 8:00 – 9:00: Desayuno.
  • 9:00 – 12:00: Convergencia de luchas: ¿Por qué nos debe unir?
  • Cierre.
Conoce el programa completo

Temas Tratados en las Reuniones Sostenidas

  • Derechos humanos.
  • Equidad de género.
  • Salud de la mujer.
  • Violencia doméstica.
  • Impacto de la recesión económica y de la migración sobre la mujer.
  • Justicia racial.
  • Reforma migratoria.
  • Justicia educativa.
  • Justicia económica.

Inspirados por el legado de los movimientos sociales del pasado que han imaginado un país que hace honor a la promesa expresada en su propia declaración original de los derechos inalienables de todas las personas a la vida, a la libertad y la búsqueda de la felicidad, este movimiento representa a la comunidad, a la defensa de los derechos civiles de las mujeres, jóvenes y migrantes. Reúne a organizaciones que luchan por la justicia racial y la dignidad humana.

Su lucha se orienta a la transformación social y la promoción de los cambios necesarios para convertir al país en un lugar de oportunidades y justicia.

Conoce más sobre la conferencia de equidad de género

Impacto y Beneficios para los Agremiados

Nuestra presencia en el evento ha permitido compartir y explicar la visión y estrategia de lucha en los temas que convocaron a esta reunión. Asimismo, fue útil para comparar los resultados en las condiciones de la relación laboral, la negociación colectiva y la incidencia en las políticas públicas de la evaluación, presentando un concepto diferente de movilización y acción educativa, sindical y política.

Este acercamiento favorece la ampliación del diálogo sobre las oportunidades de la agenda sindical colaborativa en la frontera norte entre la AFT y el SNTE, para el diseño de programas generales y programas piloto que beneficien a los agremiados, a las escuelas y a los alumnos.

Conoce la Declaración de la Conferencia sobre DH