Skip to main content

Datos Generales

Lugar y fecha: 

Cierre del Diplomado, modalidad virtual: Liderazgo y Gestión Sindical «Habilidades para la Transformación» impartido a dirigentes y docentes hondureños, en el marco del convenio de colaboración entre el SNTE y el Colegio Profesional Unión Magisterial de Honduras COPRUMH. Primera generación.

Ejes Estratégicos Atendidos

  • Corresponsabilidad Social

Invitados y Asistentes

  • Comisión SNTE
    • Prof. Emigdio Isaac Coronado Bússani, Coordinador del Diplomado
    • Profa. María Antonieta García Lascurain, Coordinadora Operativa
  • Dr. Luis Roberto Ramírez Enamorado, Presidente del Colegio Profesional Unión Magisterial de Honduras (COPRUMH)
  • Lic. Renan Adilio Posas, Secretario de Finanzas del Colegio Profesional Unión Magisterial de Honduras (COPRUMH)
  • Prof. Javier Antonio Torres Castillo, Secretario de Formación del Colegio Profesional Unión Magisterial de Honduras (COPRUMH)
  • Profa. Carmen Ligia Escobar Galindo, Secretaria de la Mujer del Colegio Profesional Unión Magisterial de Honduras (COPRUMH)
  • Profa. Dania Elizabeth Romero Montoya, Integrante del Colegio Profesional Unión Magisterial de Honduras (COPRUMH)

     

  • Participantes Virtuales COPRUMH: 111 dirigentes/docentes de COPRUMH

Objetivos

  • Compartir el saludo de nuestro Secretario General, Maestro Alfonso Cepeda Salas
  • Acompañar la última sesión del Diplomado con la participación en línea de los participantes, dirigentes de COPRUMH y del SNTE.
  • Destacar los resultados de esta colaboración
  • Fortalecer los lazos de colaboración y solidaridad con sindicatos de la región de América Latina.

Líneas Discursivas

Estructura y Metodología del Diplomado

Impartido en modalidad virtual durante cinco meses, el diplomado se organizó en cuatro módulos clave:

  1. Sindicalismo, evolución y perspectivas: Un análisis histórico y actual del movimiento sindical, contextualizado en los desafíos socioeconómicos contemporáneos.
  2. Desarrollo Humano: Herramientas para el crecimiento personal y profesional, enfocadas en el autoconocimiento y la mejora continua.
  3. Liderazgo y comunicación: Estrategias para un liderazgo efectivo y una comunicación asertiva en el ámbito sindical.
  4. Liderazgo y atención al conflicto: Técnicas para la gestión y resolución de conflictos al interior de las organizaciones sindicales.

Conclusiones

  • La metodología combinó sesiones virtuales interactivas, videoconferencias de apertura y cierre por módulo, así como actividades en una plataforma tecnológica especializada, garantizando un aprendizaje dinámico y constructivo.
  • A lo largo del diplomado, se mantuvo una comunicación constante y efectiva entre las y los asesores del Colegiado Nacional de Formación y Profesionalización Sindical del SNTE y los participantes, lo que permitió alcanzar los objetivos formativos. Esta iniciativa reafirma el compromiso del SNTE con la profesionalización del sindicalismo nacional e internacional, asegurando una gestión más sólida y transformadora.

Impacto

  • El SNTE impartió con éxito el Diplomado en Liderazgo y Gestión Sindical: Habilidades para la Transformación, un programa formativo en el marco del convenio de colaboración entre el SNTE y el Colegio Profesional Unión Magisterial de Honduras COPRUMH, inscribiendo a la primera generación de dirigentes regionales de la organización magisterial hondureña, para fortalecer sus habilidades en la gestión sindical y la defensa de los trabajadores de la educación y la escuela pública.
  • El diplomado registró una tasa de conclusión del 87%, al lograr que de111 inscritos, 97 participantes finalizaran exitosamente el programa. Este alto nivel de culminación refleja:
    • Compromiso y dedicación de los participantes
    • Colaboración activa en la construcción de conocimientos.
    • Aplicación práctica de los aprendizajes en sus respectivas funciones sindicales.
  • Este diplomado no solo cumplió con sus metas académicas, sino que también propició el desarrollo de las habilidades de liderazgo de los participantes, contribuyendo al fortalecimiento del sindicalismo internacional por las causas que nos son comunes, con resultados que dan testimonio del potencial transformador de la formación continua en el movimiento sindical. Con esta y otras acciones, el SNTE sigue construyendo un sindicalismo fuerte, unido y preparado para los retos con visión de futuro.

Galería