Skip to main content

Datos Generales

Lugar y fecha: 

55ª Convención Anual del Sindicato de Maestros de Belice, BNTU, 4 al 8 de abril, Pueblo de Punta Gorda, Belice.

Ejes Estratégicos Atendidos

  • Corresponsabilidad Social

Invitados y Asistentes

  • Comisión SNTE
    • Emigdio Isaac Coronado Bússani, en representación de nuestro Secretario General, Mtro. Alfonso Cepeda Salas
    • María Antonieta García Lascurain, Coordinadora Operativa
  • Nadia Martin-Caliz, Presidenta del BNTU
  • Francis Fonseca, Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior, Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
  • Juan Antonio Briseño, Primer Ministro de Belice
  • Dirigentes y docentes del BNTU

Objetivos

  • Compartir con dirigentes y miembros del Sindicato de Maestros de Belice, el saludo de nuestro Secretario General y las estrategias del SNTE para fortalecer el sindicalismo y defender los derechos de los trabajadores de la educación y la escuela pública a partir de la Unidad y la cercanía con los agremiados.
  • Intercambiar experiencias con los educadores del BNTU, en estrategias de enseñanza innovadoras, la colaboración entre docentes y sobre el futuro de la educación y el sindicalismo en el mundo.

Líneas Discursivas

Basificaciones

  • El plebiscito cotidiano de la integración anual del Pliego Nacional de Demandas
  • Los incrementos salariales históricos para docentes y personal de apoyo y asistencia a la educación PAAE
  • Respuesta y acciones del SNTE en y posterior a la pandemia
  • La realización de foros en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) con la participación de las y los agremiados
  • Programas que actualmente tiene en marcha el SNTE como son el cuidado del agua y la cultura de paz.
  • La fortaleza de contar con una Senaduría en la Cámara, que representa a 2.5 millones de trabajadores de la Educación y que da voz constante a sus legítimas demandas por la educación pública y los derechos de los trabajadores de la educación.
  • El desarrollo de Cursos, talleres y diplomados de formación sindical.

Conclusiones:

  • La participación en las mesas de trabajo de BNTU, segmentados por mujeres y hombres, en los temas: Violencia, Riesgos de la Inteligencia Artificial, Temas de Seguridad Social, Vivienda
  • Escuchar a los educadores participantes respecto a estrategias de enseñanza innovadoras y la necesaria colaboración entre docentes ante el futuro de la educación y el sindicalismo en el mundo.
  • El desarrollo de sus procesos de elección para la integración de los órganos de gobierno sindical. 
  • El aprendizaje durante las jornadas al fortalecer las relaciones con el BNTU, a través del diálogo y el entendimiento del papel actual de las organizaciones sindicales en torno a los desafíos.
  • A pesar de la barrera del idioma, el lenguaje sindical es universal. BNTU y SNTE compartimos retos comunes, como seguridad social, certeza laboral y pensiones. Sin duda, el reto más grande que enfrentamos es el de preservar y acrecentar la unidad: «Uno somos todos y todos somos uno».

Impacto

  • Compartir un saludo fraternal y un mensaje de nuestro Secretario General, Mtro. Alfonso Cepeda Salas, en la ceremonia de inauguración de la Convención, enfatizando en las  estrategias que el SNTE ha desplegado para fortalecer el sindicalismo, la defensa por los derechos de los trabajadores de la educación y la escuela pública.
  • La cálida bienvenida organizada en honor del Secretario General del SNTE, Mtro. Alfonso Cepeda Salas y de su Representante. 
  • El reconocimiento de la Presidenta de BNTU, Nadia Martin-Caliz, al SNTE como organización sindical y al liderazgo del Mtro. Alfonso Cepeda Salas, al frente de nuestra organización.

Número de invitados

  • Autoridades educativas de Belice
  • Docentes afiliados a BNTU
  • Invitados internacionales

Durante la inauguración estuvieron presentes autoridades educativas, la Ministra de Educación de Belice y dirigentes del BNTU.

Total de participantes: 100 aproximadamente, entre invitados autoridades y organizadores.

Galería