El Comité Ejecutivo de la Sección 8 organizó el primer taller Seccional de Educación Indígena, que figura como un proyecto estratégico, previo al Parlamento Nacional del Magisterio Indígena.
Durante su intervención el Secretario General de la Sección 8, profesor Alejandro Villareal Aldaz, dijo sentirse orgulloso por ser la localidad de Creel, Bocoyna, cede del primer taller Seccional de Educación indígena y, agregó, «Que sea para la gloria del maestro chihuahuense, para el provecho de la educación indígena y que esta jornada que hoy inicia en el estado sea una verdadera revolución para el reposicionamiento de educación indígena y de la escuela pública en todo México».
Con el encuentro se logró dar seguimiento al análisis de la Reforma Educativa y su impacto en la educación indígena, lo más elemental es la elaboración de una propuesta que platee un modelo de evaluación para la docencia en el medio indígena.
En el acto inaugural estuvieron presentes los profesores Ángel Paulino Canul Pacab, Maglorio Moreno Díaz y Julio López Martínez, del Colegiado Nacional de Educación Indígena del CEN del SNTE; la profesora Blanca Elvira González García, Secretaria de Trabajos y Conflictos de Educación Indígena y autoridades locales del municipio de Bocoyna, Chihuahua.
El taller tuvo lugar los días 13 y 14 de este mes del año en curso con la asistencia de 70 docentes indígenas hablantes de la lengua Rarámuri, Tepahuano, Pima y Guarijío ubicados la entidad.
Asimismo, el profesor Ángel Paulino Canul Pacab, Coordinador del Colegiado de Educación Indígena, felicitó a todos los maestros indígenas, participantes del taller y los invitó aprovechar el espacio para obtener los mejores resultados por el bien del magisterio y la niñez indígena de Chihuahua.
Fuente: http://www.SNTE.org.mx/vernoticias.php?artids=3968&cat=0