Skip to main content

El Comité Ejecutivo de la Sección 16, llevó a cabo el Taller Seccional de Educación Indígena, con miras al Parlamento Nacional del Magisterio Indígena como uno de los proyectos estratégicos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Con el fin de darle seguimiento al análisis de la Reforma  Educativa y su impacto en la educación indígena; se hará, en lo sustancial, la elaboración de una propuesta para la construcción un modelo de evaluación para la docencia en el entorno indígena.

Durante el desarrollo del taller, estuvieron presentes los profesores Ángel Paulino Canul Pacab, Maglorio Moreno Díaz y Julio López Martínez, del Colegiado  Nacional de Educación Indígena del CEN del SNTE.

Asimismo, asistió el profesor Juventino de la Cruz Bautista, Secretario de Trabajos y conflictos de Educación Indígena de la Sección 16 y autoridades locales del municipio de Colotlán, Jalisco. El taller Seccional tuvo lugar el pasado 22 de noviembre con la asistencia de docentes indígenas hablantes de la lengua Náhuatl y Huichol, ubicados en el estado de Jalisco.

En representación del profesor Flavio Humberto Bernal Quezada, Secretario General de la Sección 16; asistió el  profesor Alberto Pulido Cornejo, Coordinador de la Región Norte del estado, donde expresó su solidaridad y su máximo apoyo para que estos talleres beneficien la educación indígena.

Por su parte, el profesor Ángel Paulino Canul Pacab, Coordinador del Colegiado Nacional de Educación Indígena, invitó a los maestros que laboran en el medio indígena a poner todo el empeño en este taller, que recae en todos los asistentes la responsabilidad de que los niños indígenas de Jalisco tengan un mejor futuro, concluyó.


Descargar Informe

  Fuente:  http://www.SNTE.org.mx/vernoticias.php?artids=4004&cat=0