12,784 participantes presenciales, 25,717 participantes virtuales, 100,524 participantes medios convencionales, 103 talleres, 472 ponentes y expertos, 28 parlamentarios, 132 medios de comunicación y 275 periodistas acreditados son el resultado de una excelente participación en el «XVI Encuentro Internacional Virtual Educa Guadalajara 2015».
- Organiza: Red Interamericana de Educación Docente (RIED), Departamento de Desarrollo Humano y Educación (DDHE) y Secretaría para el Desarrollo Integral (SEDI) – Organización de Estados Americanos (OEA).
- Coordinación: Adriana Vilela, RIED [Washington, D.C.]; Pedro Hepp, Tecnología, Integración y Desarrrollo (TIDE) [Chile]
- Panel: «Diferentes modalidades de fortalecimiento profesional docente utilizando entornos virtuales».
- Moderador: Germán Escorcia, Director General Adjunto para la Cooperación Internacional, Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE).
- Intervienen:
- Jorge Antonio Alfaro Rivera y Pamela Anahí Barrera López, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) [México]: SINADEP – SNTE: Una estrategia que contribuye a la Formación y Desarrollo Profesional Docente.
- Caridad Julia Castro Medina, Secretaría de Educación de Jalisco [México]: Maestría en Educación con Intervención en la Práctica Educativa.
- Miguel Rojo Flores y Saúl Gómez Hernández, Colegio de Bachilleres de Jalisco [México]: Experiencia Virtual en la Formación con Maestros del Colegio de Bachilleres de Jalisco.
- Alejandro Almazán, UNETE [México] y Daniel Castellanos Reynoso, Rector de la Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES) [México]: Profesional Docente para los Retos de la Reforma Educativa.
Para más información se pueden consultar los siguientes enlaces:
Lista de reproducción de videos de la Organización de los Estados Americanos (OEA)