Skip to main content

Fecha: Sábado 7 de diciembre de 2013.
Sección: 15.
Estado: Hidalgo.
TEMA.

Por el amable mundo de la matemáticas.

RESUMEN.

La decisión de que se trabaje en un ambiente de Curso-Taller es porque un curso tiene un propósito y una duración definida; mientras que el taller, es un espacio natural que propicia un aprendizaje colectivo y colaborativo, toda vez que los dilemas, ejercicios y propuestas en torno al tema se orientan a la exploración de la experiencia y exigen la creatividad de los participantes a efecto de generar y reafirmar conocimientos, habilidades y actitudes en torno al tema propuesto. De ahí la razón de que la propuesta de trabajo sea como Curso-Taller.

Existe un convencimiento general de que las matemáticas deben ser estudiadas en todo momento.  Quizá, si nos preguntáramos por qué la matemática se estudia en todos los niveles y sistemas educativos, habría distintas respuestas, pero sin duda entre las más frecuentes estará la de su «utilidad».  Sin embargo, ésta se percibe de distintas formas:

Para algunos hace referencia a los conocimientos aritméticos que son necesarios en la vida cotidiana (la oficina, el hogar, el taller, la escuela,…)

para otros, las matemáticas son la base del desarrollo científico y tecnológico moderno

otros las consideran como un lenguaje universal

para algunos son mero pasatiempo y reto a la creatividad para resolver acertijos

O bien, aquellas personas que consideran a la matemática como una herramienta de trabajo, en las gestiones del comercio y la industria.

La razón que subyace en todas las interpretaciones anteriores es, sin duda, el hecho de que las matemáticas son un modo de comunicación universal, conciso y sin ambigüedades; que pueden tomar formas muy diversas: números, letras, tablas, diagramas, gráficas, dibujos, entre otras.

RESEÑA CURRICULAR

FORMACIÓN PROFESIONAL
Profesor de Educación Primaria, del Centro Regional No. 32 de la Dirección General de Mejoramiento Profesional del Magisterio.
Profesor de Educación Secundaria en la Especialidad de Matemáticas por la Escuela Normal Superior de México.
Maestro en Ciencias en la Especialidad de Matemática Educativa, Egresado del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.

ACTIVIDADES PROFESIONALES
Profesor de Educación Básica en la Especialidad de Matemáticas en Escuelas Secundarias Diurnas. Septiembre de 1985 a Febrero de 1994. Licencia por Permiso Sindical Art. 43,Fracción VIII.
Director del Centro de Actualización del Magisterio en el Estado de México. Plantel Nezahualcóyotl, México. Agosto 1993 a Octubre 1997.
Director de Educación Básica en el Estado de Querétaro. Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro. Enero a Septiembre de 2003.

Otras Actividades
Ponente y Conferencista en 73 eventos en torno a la Educación Matemática y la Formación Continua de Maestros de Educación Básica.
Es autor de 21 artículos sobre temas de Matemáticas en la Educación Básica y de Actualización Docente.
Coautor de 13 libros de texto sobre la Enseñanza de las Matemáticas para Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato.
Ganador del primer lugar en la propuesta de Libro de Texto Gratuito de Matemáticas 5° Grado de Educación Primaria en el Concurso Nacional para la Renovación de los Libros de Texto Gratuito de Educación Primaria, convocado por la SEP en 1993.
Socio Fundador de ENSEÑANZA MATEMATICA A.C.
Miembro del Cuerpo Editorial de la Revista «DE SEIS A DIEZ», Órgano de Difusión de Enseñanza Matemática AC.
Director de la Revista SINAPSIS, Órgano de Difusión de los Procesos de Formación Continua y Superación Profesional para los Maestros de Educación Básica en Servicio en el Estado de Querétaro.