Skip to main content

Proyecto:

Protección Civil

Responsables

Prof. Gustavo Michua y Michua
Prof. Joaquín Echeverría Lara
Profa. Aida Guadalupe Salgado Chacón
Prof. Jesús Ricardo Contreras Maltos
Prof. Enrique Venegas Silva

Protección Civil

Como parte de las acciones de solidaridad que hemos desplegado en todo el país, con los compañeros que han resultado damnificados; estuvimos presentes en Nayarit, ante la adversidad ocasionada por el huracán Willa, en donde se entregaron muebles, electrodomésticos y víveres a más de 550 compañeros del norte de la entidad.

Así como lo hicimos en Nayarit; también lo hemos hecho en Coahuila, Sonora, Sinaloa, lo seguiremos haciendo cada vez que nuestros compañeros necesiten el respaldo de su Sindicato.

Además se elaboraron 7 diagnósticos sobre las condiciones de los inmuebles del SNTE en la CDMX, se llevaron a cabo 11 mil 550 acciones de promoción de la cultura de la prevención y se instrumentó una campaña de vacunación contra la influenza.

Antecedentes

La problemática que enfrenta México por su ubicación y características climatológicas, así como riesgos geológicos, hidro-meteorológicos y biológicos de carácter global que amenaza a la población mundial y a su territorio, originó que históricamente en diversas épocas del año se presenten contingencias por desastres naturales, afectando a la población en general y en mayor o menor medida a los trabajadores de la educación y sus familias.

Para hacer frente a este panorama es necesario contar con un instrumento de planeación de las actividades preventivas, con el fin de proteger la vida de las personas y en particular la de los trabajadores de la educación, las instalaciones, bienes y la información vital, ante la eventualidad de una contingencia. Por este motivo, se instituyó el “Programa de Protección Civil”, como parte de los programas permanentes y estratégicos del SNTE.

Objetivo Específico

Promover una cultura de prevención, para evitar o mitigar daños en los casos de desastres naturales y antropogénicos, a través de la capacitación, simulacros e instrumentación de acciones de apoyo intra e interinstitucional.

Acciones del Proyecto

– Promover e implementar medidas de prevención.
– Atender oportunamente las emergencias.
– Implementar acciones de recuperación.

Rendición de Resultados

– Número de eventos organizados por el SNTE, en coordinación con ISSSTE, Protección Civil Federal y Estatal, Seguridad Pública y Policía Federal.
– Número de Secciones Sindicales a las que se les brindó asistencia por afectaciones de sismos, lluvias intensas, inundaciones, deslaves y colocación de centros de acopio
– Número de simulacros realizados.
– Número de recorridos de Análisis de Riesgo en los inmuebles del CEN del SNTE, a través de la Unidad de Protección Civil de la Organización.
– Número de dosis aplicadas en la campaña de vacunación invernal contra la Influenza, al personal de los inmuebles del CEN del SNTE.
– Número de Comités Seccionales de Protección Civil integrados y/o actualizados.

Fecha de Actualización

Semestral: Segunda semana de de junio y segunda semana de diciembre.