Skip to main content

Programa Nacional de Formación Sindical

Presentación

El Programa Nacional de Formación Sindical agrupa un conjunto de acciones que consolida la misión y visión del SNTE para darle rumbo a la participación y vinculación de la dirigencia en todas las instancias con los agremiados. Para la ejecución del programa se despliegan metodologías innovadoras y  procesos de Formación y Capacitación a la altura de los nuevos tiempos.

Antecedentes

El Programa Nacional de Formación Sindical tiene como antecedente el XXXVIII Sesión Extraordinaria de Consejo Nacional en donde se mandato la construcción de un Programa Nacional de Formación Sindical, como Proyecto Estratégico del SNTE.

Mandato Estatutario

En su capítulo VIII; En materia de Formación, Capacitación y Profesionalización Sindical, el estatuto del SNTE plante las siguientes tareas:

a) Realizar de manera permanente en coordinación con el IEESA, a niveles Internacional, Nacional y Estatal, cursos, seminarios, talleres, foros, entre otros, que profesionalicen el quehacer sindical de los dirigentes en todos los niveles de la estructura de la organización.

b) Impulsar la formación, capacitación, actualización y superación profesional sindical de manera integral, permanente y progresiva, considerando deberes y compromisos éticos que contribuyan a fortalecer la nueva cultura sindical.

c) Orientar la formación hacia la vocación de servicio, la responsabilidad, la eficiencia, la eficacia, la transparencia y rendición de resultados de los dirigentes sindicales.

d) Dirigir los programas y contenidos de la formación sindical, hacia los agremiados, la educación, la sociedad y la nación, entre otros.

e) Difundir y promover los Documentos Básicos del Sindicato: Declaración de Principios, Programa y Medios de Acción, Estatuto y Código de Ética.

Responsables Nacionales y Seccionales

Responsables Nacionales

Prof. Emigdio Isaac Coronado Bússani, Coordinador
Profa. Karime Iyari Sevilla Álvarez, Integrante
Prof. René Fujiwara Apodaca, Integrante
Profa. Leticia Gutiérrez Corona, Integrante

Secretarios Generales Seccionales

Responsables de la Secretaria o el Colegiado de Formación Sindical en las Secciones Sindicales

Objetivo General

Brindar las herramientas teóricas, prácticas y metodológicas,  mediante un amplio Programa de Formación Sindical, para la construcción y consolidación del nuevo paradigma del SNTE: cercano a los trabajadores, eficaz y de servicios, transparente, horizontal, innovador, corresponsable, solidario, equitativo y con rendición de resultados donde la capacitación y formación impulsen la profesionalización de la dirigencia en todos los niveles.

Objetivos Específicos

  • Formar dirigentes y líderes sindicales profesionales, con visión de futuro, compromiso social y apegados a los principios éticos que norman la vida de la organización.
  • Garantizar la participación de los agremiados en la consolidación de un SNTE innovador, moderno, combativo, autónomo, socialmente responsable; con unidad, orgullo y compromiso a la altura de los tiempos.
  • Elevar la capacidad de influir  en las agendas educativa, social, política, sindical, laboral  y cultural de México.

Descripción y Características

Población objetivo:

Integrantes de los Órganos de Gobierno Sindical de todos los niveles; Directivos y Supervisores; Docentes, Apoyos técnico-Pedagógicos, Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación.

Temas a desarrollarse:

  1. La Nueva Gobernanza
  2. La Historia del SNTE
  3. Documentos Básicos
  4. Planeación Estratégica
  5. Sindicalismo de Servicios
  6. / Marco Legal
  7. Cultura de Transparencia
  8. Comunicación
  9. Desarrollo Personal
  10. Discurso

Operación del programa

El Programa será abordado en todos los niveles de estructura sindical en un periodo no mayor a seis meses, a través de acciones presenciales, semipresenciales y a distancia con el apoyo de las redes y las herramientas de comunicación del SNTE con la presencia de especialistas de diversas instituciones como profesores y la experiencia de la dirigencia de la propia Organización.

Cronograma

  • Septiembre:                           CEN del SNTE, Órganos Nacionales de Gobierno, Secretarios Generales y Seccionales.
  • Octubre:                                   Comités Ejecutivos Seccionales
  • Noviembre – Febrero:     Comités Ejecutivos Delegaciones y Representantes de Escuelas

Beneficio para Agremiados

Alcanzar un mayor nivel de profesionalización en la Gestión Sindical orientada a un sindicalismo de servicio, con un nuevo liderazgo en el marco de la nueva gobernaza; donde se privilegia la participación amplia, plural y relevante de los agremiados.