Skip to main content

Fecha: Sábado 30 de Noviembre 2013.

Sección: 31.
Estado: Tlaxcala.

TEMA.
El espacio y las estrellas.

RESUMEN.
Inicio: Se inicia con una lluvia de ideas sobre los conceptos que se tienen del espacio, objetos celestes, planetas y satélites. Se anotan los conceptos clave y se empieza a preguntar de cuales movimientos tienen estos objetos, sus propiedades, brillo composición. Desarrollo: Con estos conceptos se inicia la explicación de los diámetros, órbitas, radios, para vincular Física con matemáticas De tipo de planetas rocosos y gaseosos se desarrolla los estados de la materia, calor, brillo de las estrellas, vida de las estrellas. Del sistema planetario, fuerza de gravedad, elipse, planetas fríos, gaseoso, cinturón de asteroides, satélites.

RESEÑA CURRICULAR

Originario de Coyoacán D.F., Egresado de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas y Computación en la Facultad de Estudios Superiores ACATLAN de la UNAM, se ha especializado en la Área de Computo Industrial, Redes y Robótica.

Docente de Matemáticas desde Octubre del 2009, en la Secundaria General “Emilio Sánchez Piedras” de Buenavista Tlaxco, Tlaxcala, colaborador desde abril 2010 en el Departamento de Secundarias.

Certificado por la Universidad de Arizona y Colorado en los programas de la NASA para desarrollar actividades en el Salón de clase.

Actualmente Participa en Proyectos con: Secundarias Generales de Tlaxcala, La NASA, Agencia Espacial Mexicana, Universidad de Arizona, Universidad de Colorado, Consulado Mexicano en Orlando, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el INAOE, para el fomento del estudio de las Matemáticas, la Ciencia y Tecnología.

Integrante fundador del Comité Internacional para el Fomento del Estudio de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM: Science, Technology, Engineering y Mathematics) en la comunidad de Estudiantes Mexicanos y Latinos en Estados Unidos, comité integrado por la NASA, Universidad de Colorado, el Consulado Mexicano en Orlando, Secundarias Generales de Tlaxcala USET.

El año pasado coordinó Noches de Estrellas en Estado de Tlaxcala con la asistencia de 32,000 alumnos, padres de familia y población general, a partir de Octubre 2013 estas actividades se han llevado al nivel Preescolar y Primaria y se tiene como objetivo que esta temporada de noches de estrellas y observación solar triplique el número de asistente, en estos eventos los expositores son los alumnos de la Secundarias Generales de Tlaxcala.