Skip to main content

Fecha: Sábado 7 de diciembre de 2013.
Sección:18.
Estado: Michoacán.

TEMA.

Una Lectura Escenificada.

RESUMEN.

La propuesta se llevará a la práctica con el propósito de despertar en los participantes el amor por la lectura, el que para los lectores sea un reto el saber leer. Leer es comprender un texto desde el principio y hasta el final, leer es poder contarlo oralmente y por escrito, leer es reconocer a los personajes, saber distinguir a los héroes de los villanos, emocionarnos y enojarnos con la actuación de los personajes, lo anterior es saber leer y sí todo lo anterior lo plasmamos en un escrito, entonces se completa el circuito de leer y escribir.

Leer es compartir un texto, es disfrutarlo sin compromisos, el único compromiso es con la lectura, leer es dejarnos llevar por la corriente de las letras y bañarnos dentro de la narración y ser parte de ese mar que nos atrapa y nos zambulle en su corriente, dejar que los personajes nos lleven de su mano por todos los lugares donde sucede la historia, leer es ser parte de los sueños de los personajes, identificarse con ellos, reír con ellos, sufrir con ellos o morir junto a ellos.

Leer es poder realizar la actividad con placer y al hacerlo disfrutar y aprender de la lectura. Además, aplicar lo aprendido en nuestra vida diaria. Sí logramos que lo anterior se de al interior del taller, estaremos rescatando del sueño de la apatía a los que no leen, a los indiferentes, a los que no tienen tiempo de leer, aunque sea las noticias, a los que leen por obligación y que no retienen nada, todo lo anterior serán los propósitos principales de nuestra propuesta, rescatar a los lectores y no lectores e invitarlos a leer para que se conviertan en lectores activos, que puedan revolucionar su mundo y su entorno con la lectura escenificada que en éste espacio proponemos.

RESEÑA CURRICULAR

Estudios Profesionales:
Título de Educación primaria en la Dirección General de Capacitación y Mejoramiento Profesional del Magisterio del Centro Regional No. 15 en la Ciudad de Morelia.
Licenciado en Educación Básica titulado en la Universidad Pedagógica Nacional.

Trabajo Actual:
Profesor de Educación Primaria en la Esc. Prim. Urb. Fed. 18 de marzo, ubicada en Colón No. 6 del barrio de Santiago en la Ciudad de Uruapan, Mich.

Publicaciones:
Ha publicado leyendas en el segmento cultural de la revista «Vértices» de Michoacán, colabora en la revista quincenal de difusión cultural «Tiempo del Cupatitzio», escribió en el periódico «Equidad» , fue miembro fundador del taller literario Ambrosía, es Coautor de las antologías literarias: una lengua 21 voces y Aleteo, organizador del 1, 2, 3 y 4 encuentro de escritores realizado en la Ciudad de Uruapan, donde también participo, ha participado en diversos recitales poéticos y como jurado en concursos de cuento y poesía en la región de Uruapan. Es autor del libro Magia y Leyenda P´urhepecha, actualmente es miembro del taller literario Luvina de la ciudad de Uruapan.