Skip to main content

Informe de Actividades del Colegiado Nacional de Desarrollo Educativo, Cultural y Superación Profesional

By 12 diciembre, 2013junio 21st, 2019calidadhistorico

Comisión Nacional de Carrera Magisterial. El propósito fundamental de toda reforma educativa, es mejorar la calidad de la educación. La creación del Programa de Carrera Magisterial y los diversos cambios a sus Lineamientos, así como las acciones subsecuentes buscan que se reflejen en el fortalecimiento del aprovechamiento y el aprendizaje de los alumnos de nuestras escuelas.


Entre las actividades desarrolladas se encuentran:

  • Actualización de Bases de Datos de Docentes Incorporados y Promovidos de Primera a Decimonovena Etapas.
  • Validación de la XX Etapa.
  • Atención a las etapas XXI, XXII y XXIII.

Comisión Nacional del Sistema de Desarrollo Profesional de Carrera de los Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del Catálogo Institucional de Puestos y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación y no Docentes del Modelo de Educación media Superior  y Superior. (PAAE). 

  • Tiene como objetivo evaluar la calidad de los servicios de apoyo y asistencia a la educación en beneficio del Sistema Educativo mediante la valoración, reconocimiento y compensación del personal de apoyo y asistencia a la educación, que muestre con su desempeño laboral y desarrollo profesional, su compromiso social y clara vocación de servicio. Entre las actividades desarrolladas se encuentran:
  • Publicación y realización de las convocatorias para la incorporación y promoción del PAAE.

Comisión Nacional de Negociación. Coordinación de la Comisión de Negociación de los Subsistemas Homologados, participantes en la Comisión de Negociación para Educación Básica.

Curso-Taller Fortalecimiento Docente. 

  • Planeación, ejecución y difusión del Curso-Taller Fortalecimiento para Docentes 2013 con la participación de 29,288 inscritos de todas las secciones del país.

Investigación y Publicaciones.

  • Investigación y publicación del texto “Una mirada a las teorías y corrientes pedagógicas, Compilación”, segunda edición del libro en torno a la intervención de la práctica educativa.
  • Publicación del libro “En Torno a la Intervención de la Práctica Educativa”.
  • Diseño del proyecto de investigación “Impacto de las reformas legales en la profesionalización y el trabajo de los afiliados al SNTE”.
  • Publicación del libro “La valiosa experiencia de Israel”.

Subcomisión Nacional Técnica de Carrera Magisterial. 

  • Revisión de los reactivos que conforman los exámenes de Carrera Magisterial en sus tres vertientes de la 22ª Etapa, para la validación de la calificación en los factores de Aprovechamiento Escolar, Superación Profesional y ENLACE.

Órgano de Evaluación Independiente con Carácter Federalista.

  • Participación en todo el proceso de los exámenes de oposición para el ingreso al servicio docente.

Atención a las solicitudes de información y gestión:

  • Carrera Magisterial.
  • Titulación: Dada la publicación de la Primera Convocatoria para el Proceso de Titulación 2012, convenido por la Comisión Coordinadora a que hace alusión el Acuerdo Secretarial No. 590, se registra un total de 3147 solicitudes de inscripción, de las cuales hasta la presente fecha se tienen ya requisitados  1,391 casos para la obtención de su título,  cifra que podrá aumentar según los beneficiarios vayan entregando la documentación pertinente. Durante 2013, se realizaron  255 trámites de Registro de Título y Expedición de Cédula Profesional, así como 180 Duplicados de Cédulas dando un total de 435 Trámites Concluidos.
  • Becas: Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la Secretaría de Educación Pública, Artículo 44: “Los trabajadores que la SEP comisione para especializar o perfeccionar sus estudios en Escuelas y Universidades Nacionales o del Extranjero, gozarán del subsidio que al efecto la propia SEP señale”. 448 Becas–Comisión otorgadas en el 2013 al SNTE de la 273 de la Sección 9, 171 de la Sección  10 y 4 de la Sección 11. Asimismo 3,277 Becas de estudios, 2,777 de Nivel Básico y Especial, 500 del nivel Medio Superior y Superior de las Secciones 10 y 11.
  • Estímulos y preseas: Medallas Prof. Rafael Ramírez con 2,528 Galardonados, Mtro. Ignacio Manuel Altamirano, con 361 Galardonados y  El premio a Carrera Magisterial con 93 galardonados.
  • Participación en diversas comisiones en las secciones de los estados y con los otros colegiados del CEN del SNTE;
  • Jornadas de Información en los Estados; San Luis Potosí, Colima, Tamaulipas.
  • Participación en Foros sobre la Reforma Educativa; Ciudad Obregón, San Luis Potosí, La Paz.
  • Conferencia sobre Evaluación: Puebla.
  • Participación en diversas actividades relacionadas a los festejos del 70 aniversario del SNTE:
    • En el stand de la FIL Guadalajara 2013.
    • Reunión de la Confederación de Educadores de América.
    • Participación en la Comisión para la Presea Institucional del SNTE.
    • Participación en la Comisión para la gestión del timbre postal
    • Participación en la Comisión para la elaboración de los materiales conmemorativos del 70 aniversario.
  • Realización del Curso-Taller Fortalecimiento Docente en su quinta edición.
  • Realización de la Reunión Nacional de Seguimiento y Evaluación del Taller de Fortalecimiento Docente 2013
  • Diseño del programa de Formación, Actualización y Superación de Profesores.Atención a las solicitudes del Acuerdo de Titulación.
  • Trámite de 8,331 becas de educación básica y 1,500 de educación media superior y superior para hijos de trabajadores de la educación.
  • Convenio de Colaboración que celebraron la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana AC (ANUIES) y el Sindicato nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Que tiene como como objeto establecer las bases generales de colaboración para que en el ámbito de sus respectivas competencias, coadyuven a la capacitación y profesionalización del personal de dirigencia sindical, docente, académico y directivo, miembros del SNTE.