12,784 participantes presenciales, 25,717 participantes virtuales, 100,524 participantes medios convencionales, 103 talleres, 472 ponentes y expertos, 28 parlamentarios, 132 medios de comunicación y 275 periodistas acreditados son el resultado de una excelente participación en el «XVI Encuentro Internacional Virtual Educa Guadalajara 2015».
- Organiza: Red Interamericana de Educación Docente (RIED), Departamento de Desarrollo Humano y Educación (DDHE) y Secretaría para el Desarrollo Integral (SEDI) – Organización de Estados Americanos (OEA).
- Coordinación: Adriana Vilela, RIED [Washington, D.C.]; Pedro Hepp, Tecnología, Integración y Desarrrollo (TIDE) [Chile].
- Panel: «Acompañamiento para el cambio de prácticas didácticas. Capacitación entre pares».
- Moderador: Claudia Limón, Consultora en temas de Tecnología y Educación [México].
- Intervienen: Patricia Gabriela Vázquez del Mercado Herrera, Subsecretaria de Educación Obligatoria en la SEP, Puebla [México].
- Martha Castellanos, Consultora en temas de Tecnología en Educación [Colombia]: «La Experiencia de Computadores para Educar».
- Sofía Medina, Coordinadora del Portal Educativo, Ministerio de Educación (MINEDU) [Panamá]: «La Experiencia de Entre Pares».
- Claudia Gisela Ramírez Monroy, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) [México]: «La Función de la Tutoría Virtual en los Procesos de Formación y Desarrollo Profesional Docente en el SINADEP – SNTE».
- Claudia Benavides, Asesora de la Coordinación de Investigación de Educación Normal, Secretaría de Educación de Jalisco [México]: «La Experiencia en Tutorías».
- Alejandra González, Valor Educativo para América Latina, Cengage Learning / National Geographic Learning [México]: «Un modelo de Acompañamiento Semipresencial en la Co-creación de Buenas Prácticas Didácticas».
Para más información se pueden consultar los siguientes enlaces:
Lista de reproducción de videos de la Organización de los Estados Americanos (OEA)