Skip to main content

Fecha:Sábado 7 de diciembre de 2013. Sección: 9. Estado: Distrito Federeal.

TEMA.

Educación en Israel.

RESUMEN.

El objetivo principal de este proyecto es proponer la creación de ambientes de aprendizaje para la enseñanza de las Ciencias Naturales aplicando el modelo de enseñanza Israelí en  aulas escolares de educación primaria, dichos ambientes de aprendizaje fueron implementados en Escuelas Primarias Públicas del Distrito Federal durante  los meses de enero – abril del 2013 en  la delegación Coyoacán.

La aplicación del proyecto permitió construir  ambientes de confianza, elevando memorias, percepciones y concepciones, reconstruyendo viejos postulados conceptuales, focalizando la construcción de significados mediante una combinación constante de  ideas  lo que favoreció el aprender haciendo, basados en la pedagogía de la excelencia se fortaleció la elaboración de reflexiones escritas y la lectura de éstas en voz alta, materiales que enmarcaron  el desarrollo de la actividad “Paredes que hablan”.

Compartimos la idea de que al igual que Israel no tenemos Maestros que lo saben todo, por lo que se actualizaron conocimientos, se retomó la autonomía, múltiples accesos al saber, atención  a la diversidad individual y social y una visión holística del estudiante,  logrando  de esta manera que el docente haya  acompañado al estudiante en la construcción de su “aprender a aprender”, que el alumno haya construido sobre sus  conocimientos previos y  que la escuela como organismo dinámico y cambiante  se haya adaptado  al  contexto social.

Los resultados obtenidos  demostraron  que podemos adaptar el modelo Israelí  siendo  un proyecto  con grandes ventajas educativas, el cual fortalece el trabajo colaborativo  desafiando a cada momento el “Aprender Ciencia haciendo Ciencia” en las escuelas primarias de México.

RESEÑA CURRICULAR

  • Doctora en Educación de las Ciencias Ingenieras y Tecnológicas, por la Universidad de Puebla.
  • Maestra en Educación, por la Universidad de las Américas.
  • Licenciada en Pedagogía por la Universidad Pedagógica Nacional.
  • Profesora de Educación Primaria.