Proyecto:
Escuela Nacional de Formación y Profesionalización Sindical
Prof. Emigdio Isaac Coronado Bússani
Prof. Raymundo Valdivia Hernández
Escuela Nacional de Formación y Profesionalización Sindical
El magisterio está comprometido con su permanente actualización y profesionalización.
Antecedentes
El Programa Nacional de Formación Sindical surgió como un conjunto de acciones para consolidar la misión y visión del SNTE, además de darle rumbo a la participación y vinculación de la dirigencia en todas las instancias con los agremiados. Tuvo como antecedente la XXXVIII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional, celebrada en el mes de septiembre de 2013, donde se mandató la construcción de un Programa Nacional de Formación Sindical, coordinado por el Colegiado Nacional de Formación Sindical.
Derivado de este Programa, se creó la Escuela Nacional de Formación y Profesionalización Sindical, para dar respuesta al mandato Estatutario del SNTE, de acuerdo a lo estipulado en su Artículo 92.
Objetivo Específico
Ofrecer programas de formación y profesionalización que contribuyan al desarrollo humano y sindical de los agremiados para fortalecer su identidad y pertenencia al SNTE
Acciones del Proyecto
– Formar y profesionalizar liderazgos para la gestión sindical
– Participar en foros nacionales e internacionales
– Atender las necesidades y solicitudes de formación y profesionalización sindical de los trabajadores de la educación.
– Diseñar e impartir Diplomados
Rendición de Resultados
-Número de ceremonias de clausura y entrega de Diplomas en las secciones sindicales
-Número de Diplomados implementados
-Número de agremiados inscritos en los diplomados
-Número de agremiados que acreditaron el diplomado
Fecha de Actualización
Semestral: Primera semana de diciembre, primera semana de junio.