Fundación para la Cultura del Maestro
Antecedentes
- La Fundación para la Cultura del Maestro (FUCUM) es una institución autónoma, constituida como asociación civil en el año 1991 e integrada por un grupo plural de personas interesadas en el mejoramiento de la Educación Pública y de los maestros de Educación Básica del país.
- Es un organismo auxiliar del SNTE que difunde las voces de los docentes mexicanos, quienes, gracias a su entrega y trabajo, pueden brindar el mejor panorama de la educación en México.
- Es un espacio de análisis y de reflexión de los temas de la agenda educativa para apoyar al docente en su tarea diaria.
- Desde abril de 2014 y hasta abril de 2017, la Fundación ocupó un lugar en el Consejo Social Consultivo de Evaluación de la Educación (CONSCEE), del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
- A partir de abril del 2017, la Fundación es considerada como invitada permanente a las sesiones del CONSCEE.
Marco Normativo
Título Quinto
De los Órganos, Organismos Auxiliares, Fideicomisos y Organizaciones Adherentes del Sindicato.
Capítulo I
De los Órganos, Organismos Auxiliares, Asociaciones Solidarias y Fideicomisos del Sindicato.
Artículo 122. Los Órganos, Organismos Auxiliares y Fideicomisos del Sindicato son instancias dedicadas a la formulación de propuestas, a la investigación, a la ejecución de programas específicos y a la generación de bienes y servicios, creadas para apoyar el cumplimiento de los Fines y Programa de Acción del Sindicato y para hacer más efectivo el trabajo de los Órganos de Gobierno Sindical, en el ejercicio de las atribuciones y obligaciones que el presente Estatuto les confiere.
Artículo 123. Los Órganos, Organismos Auxiliares y Fideicomisos del Sindicato tendrán su propio cuerpo directivo, sus planes de trabajo y su reglamento de organización y de funcionamiento, todos los cuales deberán sujetarse a lo que establece el presente Estatuto y ser aprobados por el Congreso, el Consejo o el Secretariado Nacionales, a propuesta expresa del Comité Ejecutivo Nacional.
Artículo 124. Los titulares o representantes de los Órganos, Organismos Auxiliares y Fideicomisos del Sindicato serán designados por el Comité Ejecutivo Nacional, quedando sujeta la designación a la ratificación del Consejo o del Secretariado Nacional.
Artículo 125. Los Órganos, Organismos Auxiliares y Fideicomisos del Sindicato, tendrán entre sus atribuciones y obligaciones: Planear, desarrollar y coordinar previo acuerdo con la Secretaría General del Comité Ejecutivo Nacional, las actividades propias de su encomienda; debiendo informar a éste, cuando menos una vez al mes o cuando así le sea requerido.
Artículo 126. Son Órganos, Organismos Auxiliares y Fideicomisos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, los siguientes:
I. …
II. …
III. Asociaciones Solidarias
a. La Fundación para la Cultura del Maestro, A.C.
Objetivos
- Hacer oír la voz de los docentes en los distintos espacios de análisis y debate en torno a las políticas educativas y los procesos de evaluación.
- Acompañar en los procesos de evaluación a los Trabajadores de la Educación, en el marco de la normatividad estatutaria y en el de la reforma educativa para elevar la calidad de la educación con equidad.
- Contribuir al desarrollo de la cultura de los docentes, impulsando y promoviendo su riqueza cultual en los espacios nacionales e internacionales.
Esquema de Operación
- Consultar a los docentes y a sus representantes periódicamente sobre los procesos de evaluación.
- Llevar la voz de las maestras y los maestros a los espacios de consulta del INEE, particularmente en las sesiones que se llevan a cabo en el CONSCEE.
- Convocar a los docentes a participar como observadores en los distintos procesos de evaluación, registrando dicha participación ante el INEE.
- Difundir los documentos emitidos por el INEE sobre proceso de evaluación y políticas educativas, a fin de informar de manera oportuna a la estructura sindical y los docentes,.
- Asistir a seminarios y eventos vinculados al tema de la evaluación, así como coordinar la participación de los docentes.
- Establecer relaciones con las organizaciones de la sociedad civil participantes en el CONSCEE, para articular acciones en beneficio de los docentes, tanto al interior como al exterior del Consejo.
Responsables
-
Profa. María Antonieta García Lascurain, Directora General de la Fundación para la Cultura del Maestro, A.C.
Resultados y Beneficios
- Docentes y dirigentes mejor informados sobre las decisiones y acciones del INEE, en relación con los procesos de evaluación y otras actividades bajo su competencia.
- Documentar las opiniones de los docentes sobre la aplicación de las evaluaciones y hacer oír su voz en los espacios del INEE, donde se toman decisiones que les afectan en sus condiciones de trabajo.
- Atención a las incidencias de los docentes sobre los procesos de evaluación en los temas responsabilidad del INEE.
- Sumar aliados en torno a objetivos comunes en el marco de los debates del CONSCEE, fortaleciendo nuestras posiciones.
Población Impactada
- 254 Integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Órganos Nacionales de Gobierno, Equipo Nacional del SNTE, Secretarias y Secretarios Generales, Delegados Especiales, Presidente de la Comisión Ejecutiva, Representantes del CEN en las Secciones y enlaces de la Agenda Internacional del SNTE.
- Docentes y Organizaciones de la Sociedad Civil participantes en el CONSCEE.