Skip to main content

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, inauguró el 3er Parlamento Nacional del Magisterio Indígena y Afromexicano, con la participación de organismos internacionales como la UNESCO y el UNICEF.

En este encuentro, organizado por el SNTE, el dirigente nacional señaló que algunas de las propuestas que surjan serán integradas al PND que próximamente el Sindicato entregará a la SEP.

Cepeda Salas destacó la importancia de los docentes indígenas que tienen el reto diario de preservar, fortalecer y revitalizar las culturas de los pueblos, así como sus 68 lenguas con 364 variantes lingüísticas, y que, con su intervención en anteriores parlamentos, han contribuido a mejorar la práctica docente y la política educativa nacional.

«Este proceso de consulta es una oportunidad para fortalecer ese vínculo y apoyar a las comunidades para acordar con las autoridades las mejores normas educativas locales, adecuadas a su contexto y realidad, para hacer que la Educación Indígena»

Al asegurar a los asistentes que son de altísima prioridad para el Sindicato, el líder nacional subrayó que esta reunión servirá de base para que los maestros participen en los foros que se realizarán en los estados, para armonizar leyes locales con la recién aprobada reforma al Artículo 2° Constitucional, que contiene mandatos relativos a la política educativa para los pueblos originarios.