Skip to main content

Resultados

Como parte de la estrategia de difusión de las acciones y logros del Colegiado Nacional de Educación Indígena, se presentan los siguientes resultados de septiembre y octubre de 2016:

Mes de Septiembre de 2016

1842

Seguidores en Facebook

492

Seguidores en Twitter

Porcentaje de Mujeres en Facebook

60%

Porcentaje de Hombres en Facebook

40%

Porcentaje de Mujeres en Twitter

34%

Porcentaje de Hombres en Twitter

66%

Mes de Octubre de 2016

1869

Seguidores en Facebook

511

Seguidores en Twitter

Porcentaje de Mujeres en Facebook

60%

Porcentaje de Hombres en Facebook

40%

Porcentaje de Mujeres en Twitter

35%

Porcentaje de Hombres en Twitter

65%

Fechas de Actualización del Blog y Redes Sociales del Colegiado Nacional de Educación Indígena.

www.snte.org.mx/colegiadoindigena/

Periodo: 1 de septiembre al 16 de noviembre de 2016

01/09/16 PDF sobre el replanteamiento del modelo educativo y el periodo de transición, que Publio el INEE.

01/09/16 ¿Y en tu lengua cómo se dice y se escribe? Los días de la semana en lengua huichol.

01/09/16 ¿Y en tu lengua cómo se dice y se escribe? Los días de la semana en lengua huichol.

02/09/16 Infografía de la efeméride del Día Internacional de la Mujer Indígena 5 de septiembre.

03/09/16 Infografía de la efeméride del Día Internacional de la Mujer Indígena 5 de septiembre.

04/09/16 Infografía de la efeméride del Día Internacional de la Mujer Indígena 5 de septiembre.

05/09/16 Infografía de la efeméride del Día Internacional de la Mujer Indígena

05/09/16 Día Internacional de la Mujer Indígena.

06/09/16 Boletín Xipji Número 3.

06/09/16 Banner de la transmisión: SNTE en vivo. Colaboración SNTE-UNESCO. 2ª validación de la Guía.

7/09/16 Infografía de la efeméride por el Día Internacional de la Alfabetización 8 de septiembre.

7/09/16 Gif Inauguración e inicio de actividades de la 2a Validación del documento “Estrategias didácticas para favorecer los aprendizajes: Guía para docentes de Educación Indígena”, producto de la colaboración SNTE – UNESCO.

7/09/16 Álbum Fortalecimiento del Magisterio Indígena Desarrollo de Taller Guía para docentes de Educación Indígena.

8/09/16  Día Internacional de la Alfabetización.

8/09/16  Infografía de la efeméride por el Día Internacional de la Alfabetización.

8/09/16  Infografía de la efeméride por el Día Internacional de la Alfabetización.

8/09/16  Nota “El SNTE Fortalece a la Educación Indígena”.

8/09/16 Nota “El SNTE Fortalece a la Educación Indígena”.

13/09/16 Conmemoración de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.

13/09/16 Infografía por la conmemoración de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.

13/09/16 Infografía por la conmemoración de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas

15/09/16 Estadísticas de UNESCO sobre México en temas relacionados con la educación, la cultura y la ciencia.

19/09/16 Nota sobre “Las Lenguas indígenas corren peligro de extinción”.

19/09/16 Gif. ¿Y en tu lengua cómo se dice y se escribe? Los números en Lengua Maya.

21/09/16 Se compartió la infografía del SINADEP para el curso “Evaluación docente a partir de casos”.

23/09/16 Documento “La educación al servicio de los pueblos y el planeta”. Resumen del Informe de seguimiento de la educación en el mundo 2016 de la UNESCO.

26/09/16  Se compartió el artículo “La interculturalidad educativa y la necesidad de una evaluación inductiva y contextualizada” de la Gaceta INEE.

27/09/16 Se compartió el artículo “Los 20 grupos indígenas más grandes de México”.

27/09/16 de la UNAM crearon el sistema AXOLOTL, un archivo digital que incluye 38 libros y poco más de un millón de palabras en español – náhuatl.

28/09/16 Se compartió el reportaje sobre los Consejos de Participación Social en las escuelas.

28/09/16 Se compartió la publicación de UNICEF “Niñas y niños fuera de la escuela”.

29/09/16 Se compartió el artículo “Arte textil y bordados indígenas de México, una guía para distinguir los distintos tipos”.

30/09/16 Se compartió el artículo “Las enfermedades frías y calientes en el mundo indígena”.

30/09/16 Se compartió la nota del CONACYT sobre la creación de material didáctico para la preservación de la lengua wixárika.

3/10/16 Documento de propuestas del Magisterio Indígena, presentadas en el Foro de Consulta del Modelo Educativo.

3/10/16 Se compartió el Catálogo de Localidades Indígenas 2010.

3/10/16 ¿Y en tu lengua cómo se dice y se escribe? Los días de la semana en lengua mixteca.

4/10/16  Se compartió la publicación del documento “Discriminación, Racismo y Deserción escolar”.

5/10/16 Se compartió el artículo “Las numerosas lenguas de México distribuidas en un Mapa”.

5/10/16 Se compartió infografía con motivo del Día Mundial de los Docentes.

5/10/16 Estos son los maestros y maestras de los que hay que hablar.

5/10/16 Se compartió en documento “Análisis de la educación indígena en el Modelo educativo 2016”.

6/10/16 Se compartió el artículo “Consultar a pueblos y comunidades indígenas sobre la educación y su evaluación”.

7/10/16 Se compartió el artículo “Mexicano, en red mundial de historia oral indígena”.

7/10/16 Link para acceder a la radiodifusora de culturas indígenas “Xecopa”

7/10/16 Infografía del análisis trimestral de las redes sociales del Colegiado.

8/10/16 Infografía de la efeméride por el Día Internacional de la Niña.

10/10/16 Infografía de la efeméride por el Día Internacional de la Niña.

11/10/16 Infografía de la efeméride por el Día Internacional de la Niña.

11/10/16 Día Internacional de la Niña.

11/10/16 Nube de ideas. Día Internacional de la Niña.

12/10/16 Se compartió el artículo sobre la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas y el trabajo que realiza para el rescate de las lenguas indígenas en peligro de extinción.

12/10/16 Día de la Dignidad y de la Resistencia Indígena.

13/10/16 Se compartió el artículo “Todo lo que usted quería saber sobre el racismo mexicano pero no se atrevía a preguntar”.

14/10/16  Se compartió el artículo “Los obstáculos que enfrentan los estudiantes indígenas en México”.

14/10/16  Infografía de la efeméride por el Día Internacional de la Mujer Rural.

15/10/16 Gif por el Día Internacional de la Mujer Rural.

15/10/16 Infografía de la efeméride por el Día Internacional de la Mujer Rural.

17/10/16 Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

17/10/16 Gif de la efeméride por el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

18/10/16 Se compartió el artículo “Los Manifiestos en Náhuatl de Emiliano Zapata”.

18/10/16 Se compartió el video de los beneficios de SINADEP-SNTE.

18/10/16 Gif Tutores Virtuales del SINADEP – Educación Indígena.

19/10/16 Infografía por el Día Mundial contra el Cáncer de Mama.

19/10/16 Se compartió el artículo “Educación Inclusiva: retos y perspectivas”.

19/10/16 Álbum de la entrega de equipos de cómputo a 41 tutores hablantes de lengua indígena.

20/10/16 Se compartió la infografía del eje estratégico “Cálida y equidad en la educación”.

20/10/16 Se compartió el documento “Guía básica del Programa Estatal de Evaluación y Mejora Educativa”.

20/10/16 Se compartió la nota sobre Niños de Tlahuitoltepec, Oaxaca,” llevan la música en la sangre”.

21/10/16 Se compartió la nota del periódico UNIVERSAL “En agonía, 51 lenguas indígenas”.

21/10/16 Se compartió el Boletín de la Internacional de la Educación Sobre Pueblos Indígenas Octubre 2016.

21/10/16 Gif. ¿Y en tu lengua cómo se dice y se escribe?, el árbol familiar en lengua hñähñú.

24/10/16 Se compartió la nota del periódico EXCELSIOR “Niñas rarámuris cantarán el himno en el GP de México”.

24/10/16 Se compartió el artículo sobre los Consejo Escolares de Participación Social.

25/10/16 Se compartió la infografía de UNICEF, en relación a la pobreza infantil en México.

25/10/16  Se compartió el video de la serie “Sesenta y ocho voces”, cuanto en lengua zoque.

26/10/16 Liga de la radio del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

26/10/16 Se compartió la liga de la radio del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

26/10/16  Nota sobre la reunión del Colegiado con los Diputados Presidentes de Asuntos Indígenas y con el Coordinador de Nueva Alianza del Congreso Federal.

27/10/16 Se compartió el documento “Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México”.

27/10/16 Video sobre El Día de Muertos entre los purépechas de Pátzcuaro, Michoacán.

27/10/16 Se compartió el artículo “Una mirada a la investigación en evaluación educativa y en evaluación del aprendizaje”.

28/10/16 Se compartió el artículo “El singular ritual que ya comenzaron los zapotecas por el día de muertos”.

28/10/16 Se compartió el artículo “Indicadores sobre la mujer rural indígena en México”.

31/10/16 Se compartió el artículo “Camino al más allá. Festividades indígenas del eterno retorno”.

31/10/16 Se compartió el video “Tlahuica. La Bruja”. Proyecto Apoyado por el Fondo Nacional para las Cultura y las Artes.

1/11/16 Se compartió el artículo “El Náhuatl y sus frases poéticas”.

1/11/16 Se compartió el “Documentos de apoyo para entender por qué del replanteamiento de la Evaluación del Desempeño”.

3/11/16  Se compartió el video “Xilbalbá”. Al tares el día de muertos en el pueblo amuzgo.

4/11/16 Se compartió el documento “Diálogos post- 2015 sobre cultura y desarrollo una mirada desde México”.

4/11/16 Se compartió el documento “Diálogos post- 2015 sobre cultura y desarrollo una mirada desde México”.

7/11/16 Se compartió la nota del periódico LA JORNADA. “Gana Jorge Cocom Pech el Premio de Literaturas Indígenas de América.

8/11/16 Se compartió el vídeo “El origen del sol y la luna” en Lengua tzeltal.

10/11/16 Nota del SNTE “Guía para docentes de Educación Indígena, una aportación del SNTE para el mundo”.

10/11/16 Nota de UNESCO “En línea y a disposición de los maestros, la “Guía para Docentes de Educación indígena UNESCO-SNTE”.

10/11/16 Micrositio Estrategias didácticas: Guía para Docentes de Educación.

10/11/16 Folleto del trabajo de colaboración SNTEUNESCO.

10/11/16 Se compartió la liga para acceder al curso en línea: “Estrategias didácticas para fortalecer los aprendizajes en lengua indígena”.

10/11/16 Video del Himno Nacional en Hñähñú evento SNTE-UNESCO.

10/11/16 Trabajando Estrategias Didácticas, evento SNTE-UNESCO.

10/11/16 Trabajando Estrategias Didácticas, evento SNTE-UNESCO.

10/11/16 Trabajando Estrategias Didácticas, evento SNTE-UNESCO.

11/11/16 Fortaleciendo la Gobernanza. Proyecto de Consejos de Participación.

11/11/16 Clausura de los trabajos de la 4ª Reunión Nacional de Responsables Seccionales de Educación Indígena.

15/11/16  Álbum de la Presentación del documento Estrategias Didácticas: Guía para Docentes de Educación Indígena.

15/11/16 Álbum de la 4ª Reunión de Responsables de Educación Indígena.

16/11/16 Nota del SNTE “El SNTE en el VI Encuentro Educación Pública y Pueblos Originarios de la Internacional de la Educación”.

16/11/16 Álbum del VI Encuentro Educación Pública y Pueblos Originarios de la Internacional de la Educación.

Galería Fotográfica