Proyecto:
Análisis, reflexión y difusión permanente de los principios filosóficos del Artículo 3° Constitucional
Profa. Lucila Garfias Gutiérrez
Profa. Yolanda Martínez Mendoza
Profa. Lorena Margarita Zacarías Contreras
Prof. José Angelino Caamal Mena
Prof. Job Bernache Guzmán
Prof. Juan Manuel Armendáriz Rangel
Prof. Jorge Luis Barrera de la Rosa
Prof. Gregorio Jorge Rodríguez Méndez
Respaldamos la reforma de los artículos 3º, 31 y 73, porque plasma en su contenido las propuestas planteadas por el magisterio nacional.
Participamos en la Construcción de la reforma educativa
Asistimos a las Audiencias Públicas convocadas por el Senado y la Cámara de Diputados
de nuestras propuestas incorporadas en el dictamen
Algunas de nuestras propuestas:




Antecedentes
La importancia de analizar, reflexionar y difundir los principios filosóficos del Artículo 3° Constitucional surge de la evolución social y política del pueblo mexicano y de la lucha sindical que peleó por preservar sus principios como aspiraciones y valores colectivos que orientarán al Sistema Educativo, siendo estos un componente esencial en la formación de profesores, en la práctica docente, en la educación que se da a los alumnos y fundamentalmente como la razón de ser, de nuestra organización sindical.
Objetivo Específico
Analizar, reflexionar y difundir de manera permanente los principios filosóficos del Artículo 3° Constitucional.
Acciones del Proyecto
-Analizar el origen y la evolución del derecho a la educación pública en México, así como el debate que se ha originado en cada reforma al Artículo 3o constitucional.
-Analizar el origen y evolución del sistema educativo nacional y la constitución del SNTE.
-Realizar campañas permanentes para que se reconozca el valor de la Educación y la Escuela Pública.
Rendición de Resultados
– Número de eventos realizados
– Número de asistentes
– Número de informes elaborados
– Número de productos elaborados
Fecha de Actualización
Trimestral: Última semana de septiembre, última semana de diciembre, última semana de marzo, última semana de junio.